Con cena y en familia celebrarán la Noche Moreliana
MORELIA, Mich., 29 de septiembre de 2024.- Este 30 de septiembre se conmemora el 259 aniversario del natalicio en Morelia del Siervo de la nación, José María Morelos y Pavón. Por ello en Quadratín salimos a preguntarle a las personas, qué es lo que harán para celebrar a la ciudad y al héroe nacional, y si tienen algún otro plan por el puente, (si es que hay).
A Gildardo, el puente le ha permitido salir con la familia. Para la Noche moreliana solamente realizarán alguna comida familiar. Cuenta que el gasto no es fuerte para esa celebración, porque es un consumo de antojos mexicanos, "lo normal, unos tamales, pozole, unos buñuelitos", expone y asegura que el gasto será menos, "porque ahorita está medio caro todo y está medio complicado, el chiste es pasar un ratito agradable con toda la familia, tranquilos", dice.
En casa de Maribel solamente acostumbran a hacer algo de cenar, algo mexicano, y convivir un rato. Para ella esta es la verdadera fiesta mexicana, que celebra a Morelia y a Morelos. El platillo principal para la cena de esta noche será pozole, expone e indica que no va a gastar mucho dinero.
María Isabel, quien vive en el municipio de La Piedad, señala a Quadratín que aprovecharon en familia el momento para visitar Morelia, aunque allá no se celebra ni es un día feriado este 30 de septiembre. Cuenta que no ha gastado mucho dinero en este viaje a Morelia.
Miguel es originario de Morelia y actualmente vive en Stockton, California, está de visita para ver a su familia y además aprovecha que este 29 de septiembre de su santo. Cuenta que para poder venir a Morelia solamente ha gastado en el avión porque aquí está la mayoría de su familia. Se regresa a California el próximo jueves, así que va a disfrutar de la Noche moreliana donde cenará pozole con aguacate.
Por lo regular, en una noche moreliana, expresa César, joven de 19 años, suele estar con su familia cenando y viendo películas. No hay una cena en particular, esto depende de qué se les antoje, indica. Para él, la fiesta del 16 de septiembre es más fuerte en Morelia, para la que se reúne más gente. Si no hay dinero, dice, está en familia un rato.
"Nosotros nomás festejamos así, hacemos comida como pozole, uchepos, no sé, o vemos algunas películas en la sala, y también me la paso con mi compa", expresa el joven Joshua, quien acompaña a César porque van a patinar en la única parte que quedó de la ciclovía por el cierre de la avenida Madero. En la Noche moreliana no asiste al centro, lo considera aburrido.
Valeria, una joven mamá, señala que en la Noche moreliana le tocará trabajar como cada vez, ya que ella y su familia se dedican al comercio, y lo hacen en el centro histórico. Tampoco van a cenar algo especial, cenarán lo que quedó en casa. El trabajo se extiende hasta el próximo martes, cuenta, porque aprovechan que son días de asueto y que pueden vender un poco más. Sus hijos, mientras se divierten en la plaza, se entretienen un rato, indica.