Con audiodrama Tú, ayudan a víctimas de violencia en EU y México

MORELIA, Mich., 3 de junio de 2025.- Hasta ahora, a través del audiodrama Tú, se ha atendido a 52 víctimas de violencia de género. Esto ha ocurrido en Arizona, Estados Unidos, y en Puerto Peñasco, Sonora, señaló la productora de este trabajo, Mariela Gómez de Ell, quien indicó que están a la espera de saber si también en Morelia podrán apoyar a víctimas.
En entrevista con Quadratín, la actriz, comunicadora y productora del movimiento internacional audiodrama Tú, que se presentó este jueves en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana, explicó que este trabajo de audio está basado en un guion escrito por una catedrática de la Universidad de Málaga, Paloma Villafranca.
"Entonces teníamos el guion en nuestras manos, y supimos que era muy amplio lo que teníamos que hacer, porque se desarrolla en España pero también en Morelia, y el vínculo que existe con Morelia es a través de estudiantes", expresó y dijo que buscaron que las grabaciones que debían de ser de mexicanos, no fueran grabadas por españoles pretendiendo ser mexicanos.
Por ello se hizo una convocatoria internacional donde participaron 52 voces, de las cuales solamente quedaron 12. El reto indicó, fue grabar voz por voz, con un esfuerzo mayor porque fueron ensamblando las voces de manera aislada, porque de otra forma hubiera sido muy complicado por los horarios de cada país, en este caso en España.
"Entonces hubo qué grabar recordando el tono y el ritmo de la actriz de España para replicarlo aquí, fue complicado" señaló, lo que llevó a una preparación de cuatro meses, la música y los efectos fueron creados exclusivamente para el audiodrama, por lo que no hay problemas con derechos.
Son 42 organizaciones en todo el mundo las que participan en el proyecto, aseguró, el cual va a concluir con un documental que se va a exhibir el Canal 7 de televisión en El Cairo, Egipto, ya estará subtitulado y será el detrás de cámara de todo el trabajo que se realizó con este audiodrama.
En torno a los resultados, explico la productora, en Arizona ya han atendido a 42 mujeres que, debido al audiograma y al acercamiento con las autoridades, decidieron buscar ayuda.
También acudieron a mostrar este trabajo a Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, donde se atendieron a 12 personas, por lo que llegan hasta el momento a 52 personas apoyadas a través del movimiento y quieren ver cómo lo pueden expandir.
En esta presentación que tuvo lugar este jueves en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana, hay que esperar para ver si se puede ayudar a otras víctimas también, que esa es la intención.
La siguiente parada será en España, expuso la productora, a la Universidad de Granada y concluyen en la ciudad de Málaga.
La idea es que ese trabajo se pueda difundir a través de radiodifusoras, y en ese sentido están viendo la posibilidad de que el Sistema Michoacano de Radio y Televisión lo programe en el tiempo y la forma que ellos decidan pero con un link para redireccionar con las autoridades.
Actualmente, hay una página de Facebook, se llama audiograma Tú donde irán subiendo la información con respecto a este proyecto, ahí la gente puede dejar comentarios, solicitar apoyo para estos temas de violencia, y ya se contacta con las víctimas. También se puede mandar una copia de este audiograma a las escuelas para que ellos puedan hacer su propio foro y manera de ayudar, indicó.