Comunidad y trabajo mantienen viva la radio comunitaria Charapan

MORELIA, Mich., 11 de junio de 2025.- Una radio comunitaria que lleva una labor social a una región determinada, fuera de lo que podría pensarse, también implica gastos; sin embargo, se lleva a cabo a base del puro trabajo, indicó Anselmo Ruiz, abogado y colaborador en la radio Charapan.
En una entrevista con Quadratín, el abogado contó que esta radio comunitaria en el municipio de Charapan, inició allá por 2018, "prácticamente la iniciaron dos compañeros, ya después me invitaron a participar asesorándolos legalmente, ahí mismo abrí un programa sobre asesoría legal".
Lo que se trata de hacer en esta radio, expresó, es informar lo que es de interés de la propia comunidad, no hay mucha potencia en la frecuencia radial por ello solo llegan a la comunidad de Charapan y a unas tres o cuatro de alrededor, indicó, y están informando lo que es de interés de esta región, que va desde anuncios personales, hasta programas de corte cultural e incluso complacencias musicales.
La radio Charapan transmite desde la Casa Comunal, explicó Anselmo, a través de 105.5 de Frecuencia Modulada (FM), pero en internet es escuchada por muchos migrantes que radican en Estados Unidos y que son de la región, externó, por lo que se debe buscar así en el internet: Radio Comunitaria Charapan.
Hacer una radio comunitaria implica también un gasto, aseveró, "aunque uno quiera llevárselo lo más tranquilo posible, aquí todo implica dinero, pero nos sostenemos precisamente de algunos compañeros de aquí, de la misma comunidad o de las comunidades vecinas", externó.
Y es con base a esas aportaciones que ofrecen las comunidades es que se puede pagar, por ejemplo el internet o la luz, "a veces la comunidad agraria indígena de Charapan nos ayuda también, no nos cobra renta, solamente nos prestaron una oficinita ahí para hacer la cabina".
Recordó que hace aproximadamente un año hubo un incidente por un rayo en el lugar y se quemó básicamente todo, computadora, mezcladora y ventiladores, "y cuando la gente nos empezó a preguntar que por qué ya no se escuchaba la radio, le dijimos: '¿se acuerdan de este rayo? pues nos quemó todo' y entonces empezó a cooperar", externó, incluso la administración municipal de este momento les ayudó con la computadora.
"Unos taxistas por ahí que antes tenían su radio base, nos dijeron 'nosotros les regalamos la base para que pongan un pararrayos', y entre la misma gente de la comunidad otra vez se cooperó y se volvió a equipar, entonces ahorita cada vez que va a llover pues apagamos la radio para que no nos vaya a pasar lo mismo, pero es a base del mismo trabajo comunitario", refirió.