Boletas electrónicas, una posibilidad para elección de 2021

MORELIA, Mich., 11 de octubre de 2019.- Los electores michoacanos que radican en el estado y en el extranjero podrían utilizar boletas electrónicas en la elección de Gobernador del primer domingo de junio de 2021, según el vocal del Registro Federal de Electores Jaime Quintero.
La tecnología ya está disponible y está legislado el uso del voto electrónico para las elecciones de Presidente de la República, senadores y gobernadores; faltan las de diputados federales, locales y las planillas para presidencias municipales.
El uso de las boletas electrónicas se va generalizando poco a poco en diversas elecciones en distintos estados por la reticencia que provoca la desconfianza a la falta de certeza, secrecía y seguridad, señaló el funcionario electoral.
Ese mecanismo ya se ha utilizado en Coahuila, Jalisco y la Ciudad de México, inclusive en Michoacán se han utilizado en elecciones de autoridades auxiliares municipales en algunas comunidades de la Meseta Purépecha, pero todavía se está discutiendo si se utiliza o no en las próximas elecciones.
A nivel local, el diputado Eduardo Orihuela presentó una iniciativa de ley para que en el Código Electoral se establezca el uso de las boletas electrónicas que permitirían una democracia menos costosa, más confiable, con mayor participación ciudadana, legitimidad para los ganadores y accesibilidad para personas con discapacidad.
Lamentó que el sistema electrónico exista, pero se utilice en los procesos electorales por la incertidumbre y credibilidad de los datos que arrojen las máquinas que se utilizarían para la recolección de los sufragios, pero a que se trata de tecnología patentada por el Instituto Nacional Electoral.
Por eso, señaló que las principales características del voto electrónico deben ser: auténtico -sólo los votantes autorizados pueden votar-; accesible; anónimo; certificable o auditable; comprobable; código abierto –hardware y software-; costo reducido; confiable; robusto, sin pérdida de votos, sin fallas en el sistema, tanto en las máquinas servidores como en la comunicación mediante internet; compatible con mecanismos de votación convencionales y con la tradición electoral.