Bloquea Staspe la avenida Madero a la altura del Congreso de Michoacán

MORELIA, Mich., 27 de febrero de 2025.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo del Estado (Staspe) bloquearon este jueves los accesos al Congreso del Estado en rechazo a la reforma al artículo 129 de la Constitución local, la cual consideran un riesgo para sus empleos.
La modificación, impulsada por el Gobernador, busca consolidar el Gobierno Digital, sin embargo, los sindicalizados denunciaron que no han sido consultados sobre el impacto que tendría en sus condiciones laborales.
La secretaria de Organización, Denisse Torres dijo que aunque no oponerse a la digitalización ni a la modernización de los procesos administrativos, advirtieron que la iniciativa podría derivar en despidos o desplazamiento de trabajadores, ya que no se han establecido medidas claras de protección para su estabilidad laboral.
Los inconformes señalaron que el gobierno estatal ha utilizado el discurso del combate a la corrupción para justificar la implementación de trámites digitales, pero sin presentar pruebas de irregularidades cometidas por los empleados.
También acusaron falta de transparencia en la integración de la nueva normativa, pues ya existe una Ley de Gobierno Digital y no se ha explicado cómo se articularía con la reforma constitucional en discusión.
Actualmente, el Ejecutivo estatal cuenta con más de 8 mil trabajadores, de los cuales alrededor de 3 mil participaron en la protesta, lo que ocasionó el cierre de oficinas y la interrupción de diversos servicios públicos.
Los sindicalizados demandaron a los diputados revisar a fondo los efectos de la reforma, tanto para los empleados como para la ciudadanía, y exigieron que el Congreso no actúe como un simple aval del Ejecutivo.
Además del rechazo a la reforma, el Staspe exigió la destitución del secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, a quien acusaron de incumplir acuerdos previos sobre el respeto a los derechos laborales y de actuar con doble discurso. Aseguraron que, pese a compromisos firmados, el funcionario ha impulsado medidas que contradicen lo pactado con los trabajadores.
Hasta el momento, no se ha establecido un acuerdo con las autoridades estatales, por lo que los sindicalizados advirtieron que mantendrán su postura en defensa de sus derechos laborales y la estabilidad en sus puestos de trabajo.