Araña bananera, la más peligrosa del mundo; en México podría registrarse

MORELIA, Mich., 28 de abril de 2025.- Aunque no es común, puede suceder que a través de productos agrícolas pueda llegar alguna araña, como el caso de la bananera, considerada más venenosa del mundo, que en caso de alguna picadura es indispensable recurrir a una red internacional para buscar el tratamiento, indicó a Quadratín Gustavo López Orozco, médico especialista en urgencias y en toxicología clínica.
A esta especie que tiene como nombre científico Phoneutria nigriventer, se le conoce como la Araña bananera y es la más peligrosa del mundo, por lo regular se encuentra desde Costa Rica hasta el Sur del continente americano, y es muy común encontrarse en las zonas bananeras.
Es una araña grande que tiene grandes quelíceros (entre mandíbulas y colmillos) que son los que inyectan veneno, es muy grande e incluso puede llegar a saltar unos 50 o 60 centímetros cuando se siente amenazada y muerde, y los pacientes pueden morir de manifestaciones cardiovasculares y respiratorias, detalló el médico especialista.
El especialista contó que hubo ya dos reportes de mordedura que pudieron en algún momento relacionarse a esta variedad de araña, y ambos se dieron en el sur del país, en el estado de Chiapas, sin embargo estos casos se hicieron no con mucha evidencia científica y no bien fundamentados.
Lo que nosotros hicimos fue un análisis con el grupo nacional de expertos, y vimos que en realidad los casos que se reportaban no estaban bien documentados, por lo tanto no se consideraron en realidad los escenarios de esta araña", externó.
Sin embargo esto sí puede pasar, refirió el médico, porque los animales de ponzoña son viajeros, "estamos aquí en Morelia, Michoacán, yo me podría llevar entre mi ropa un alacrán o una viuda negra a la Ciudad de México donde no está frecuente, y allá puede morder a un paciente".
Entonces hay que saber que lo mismo podría pasar con esta importación de cargueros de fruta o verdura, y podemos tener esos escenarios de arañas que no son de importancia médica acá o que no son tan frecuentes o que no las tenemos como nativas, y podemos tener escenarios graves de este tipo y no hay antídotos para ellas.
Es por ello la importancia de llevar estos casos o que se sepa de esto, externó, y en ese sentido resaltó el trabajo del Centro Toxicológico del hospital Ángeles, Ya que ahí tienen una red a nivel nacional, Latinoamérica y a nivel mundial, "cuando nosotros tenemos un escenario que no podemos resolver en Morelia, nos comunicamos con los otros 31 centros toxicológicos del país hasta que resolvamos con algún antídoto o alguna asesoría".
Pero si no fuera del país, como en el caso de esta araña, tendrían qué comunicarse con la Red Toxicológica Latinoamericana (Retoxlat) y pedirle a Brasil que apoye con la terapia antidotal de esta araña del banano, y así se resuelven los casos a nivel internacional en cuanto a centros toxicológicos, si no hubiera el acercamiento de un centro difícilmente podría diagnosticarse y podría resolverse con un antídoto, refirió.
Es importante que esta información sea muy puntual, indicó, en relación a que existe en Michoacán un centro de detección toxicológica, que aunque no es público se dan asesorías completamente gratuitas.
Esto es importante porque puede salvar una vida, así que hay un número 24/7 para que se pueda asesorar a algún médico o paramédico que no conozca de algún caso, o a la comunidad abierta que reciba alguna picadura o mordedura, se les puede atender verbalmente y se les puede dar una asesoría sin costo alguno. El teléfono es 4431477183.