Alerta Sader sobre el brote del gusano barrenador en México

MORELIA, Mich., 12 de mayo de 2025.- El llamado mal del gusano barrenador, es realmente una mosca que pone sus huevecillos en heridas abiertas, incluso puede afectar a los seres humanos, porque puede parecer que sanó la herida; sin embargo, quedan las larvas y están comiendo la carne desde adentro, como una película de terror, explico Cuauhtémoc Ramírez, titular de la Sader en Michoacán.
En el marco de una rueda de prensa para hablar sobre un convenio de colaboración entre el Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán (CIDAM) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) que él dirige, el funcionario se refirió al tema de salud que está generando problemas en la ganadería.
El funcionario expresó que se hace ya una campaña de control, porque el gusano viene de una mosca, y entonces este animal no tiene fronteras, "se detectó hace tres años en la frontera norte de Colombia, y pasó a Centroamérica y en tres años llegó a la frontera sur de México".
Este gusano barrenador solo come carne viva, si hay un animal muerto no pasa nada, pero el peligro es que no es solo es a los bovinos, sino a todos los animales de sangre caliente, lo que incluye a los humanos, expresó.
Puede haber una herida, llega una mosca, pone su huevecillo y en cada depósito pueden ser de 80 a 100 larvas, "si sana la herida y no te das cuenta y nacen abajo, te van comiendo por adentro, así como película de terror", expresó.
Lo único que exporta Michoacán es carne procesada, externó el funcionario con respecto a las provisiones estadounidenses que solo afectan a estados del norte; sin embargo, el riesgo es solamente con los animales vivos, y hay que estar alertas no por el hecho de que no se exporte, sino porque hay que proteger la ganadería en Michoacán.
Ya se están distribuyendo medicamentos para curar las heridas, aseveró, y el Gobierno Federal está haciendo dispersión de moscas estériles, porque la campaña que se hizo hace más de 30 años cuando se erradicó este gusano, fue a través de moscas estériles, y ya se están distribuyendo para que al cruzarse no haya posibilidades de reproducción.
Lo que se debe trabajar de manera fuerte en Michoacán, y también todos los estados del país, es el monitoreo, insistió el funcionario, "ya lo estamos haciendo desde hace cuatro meses", aseguró, donde ya hubo reuniones con presidentes municipales, con comisiones ganaderas y se les está dando información de cómo identificar las moscas, qué hacer para cuidar las heridas, y que todos los ganaderos en sus ranchos estén al pendiente de curar cualquier herida en su ganado.