Afecta plaga del picudo a cultivos de agave en Michoacán: productor

MORELIA, Mich., 26 de junio de 2025.- Es la plaga del picudo, una especie de escarabajo, la que ataca los cultivos de agave y ha traído problemas a toda la zona agavera de Michoacán, no solo en Tarímbaro, señaló a Quadratín Diego García, auxiliar de campo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Michoacán (Cesavemich).
En el tema del cultivo del agave, hay una plaga en específico que es, digamos, la más voraz y que causa muchos problemas a los productores: la plaga del picudo. Se trata de un escarabajo que ataca principalmente en dos etapas de su vida: cuando es larva y cuando se convierte en escarabajo, detalló en entrevista con Quadratín.
Esto representa un gran problema para los agricultores del agave, ya que ocasiona pérdidas al atacar la planta. Aseveró que el picudo está presente durante todo el año, aunque su agresividad aumenta en la temporada que va de junio a finales de octubre, periodo en el que el clima le resulta más favorable.
Esta época es la más crítica porque este insecto empieza a reproducirse más, se alimenta más y deja más descendencia, explicó el especialista.
Cuando ataca y es una larva este insecto, hace barrenaciones al interior de la planta para llegar a la piña del agave, refirió, "ahí barrena y ya desgraciadamente cuando el productor se da cuenta de que tiene un problema, es cuando ya se empieza a ver una pudrición en la piña o pudriciones en el cogote".
Entonces cuando el agricultor detecta daños es cuando el picudo hace algunas perforaciones en el cogollo y empieza a ingresar para dejar su huevecillos, posteriormente sale la larva que barrena hasta la piña, ahí se sigue alimentando hasta que termina su ciclo de vida.

Posteriormente sale de la piña, prosiguió, hace unos llamados cocones, que es un tipo de capullo, y posteriormente hace su metamorfosis para cambiar y salir como un escarabajo que es el que se llaman picudo.
Explicó que esto no nada más se ha dado en Tarimbaro sino en varios municipios agaveros, y con el tema del mezcal hay muchos en Michoacán, refirió, pero también ha afectado a los pulqueros y es donde les ha dado un buen dolor de cabeza, porque aunque no se dispersa mucho en las zonas donde se presenta, hace mucho daño porque está muy presente, porque muchas veces el agricultor tiene otros cultivos de agave y el picudo se va pasando de unos a otros.
Otro factor que ocasiona la llegada de este escarabajo, es que a veces a las plantas no las llevan certificadas de vivero, o no se las certifican de que está libre de plagas o enfermedades, "y todo eso son detallitos que a veces al productor le pasa desapercibidos y que al final de cuentas puede traer problemas a la zona".