En México hay un millón 561 mil discapacitados visuales
MORELIA, Mich., 29 de enero de 2015.- La discapacidad visual limita el desarrollo laboral, intelectual y social de las personas que lo padecen, situación que se puede revertir ya que el 80% de los casos en adultos son prevenibles o tratables, manifestó la diputada Dora Talamante Lemas.
Según un comunicado de prensa, la legisladora de Nueva Alianza destacó que se deben reforzar los esquemas de prevención, tales como el impulso a la protección contra los rayos UV, los cuales son una de las principales causas del padecimiento; además de exámenes de detección temprana, y el acceso a un tratamiento adecuado.
“Es fundamental que como autoridades y legisladores impulsemos los mecanismos de prevención, pues 8 de cada 10 casos de discapacidad visual en adultos se pueden prevenir y tratar, por lo que es urgente que se tomen las medidas necesarias y evitar una afectación en su calidad de vida”, afirmó.
Al respecto precisó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay un millón 561 mil discapacitados visuales, lo que obliga a generar estrategias para prevenir y corregir esta situación.
La también integrante de la Comisión de Equidad de Género indicó que el porcentaje de personas con dificultades es similar para hombres y para mujeres, siendo este del 52 y 48 por ciento respectivamente.
Además, la diputada sonorense manifestó su preocupación por las 18 entidades que se encuentran por arriba de la media nacional, la cual es de 139.5 discapacitados visuales por cada 10 mil habitantes.
Entre estos estados, dijo, se encuentra Sonora, el cual registra 179 casos por cada 10 mil habitantes, por lo que urgió a reforzar los programas de prevención y difundir campañas de auto cuidado, “a fin de evitar una discapacidad que por falta de atención se puede volver permanente y que además inhibe la calidad de vida de quienes la padecen”, subrayó.
Asimismo, alertó de las estadísticas más recientes de la Organización Mundial de la Salud indican que señalan que en el 2010 el número estimado de personas con discapacidad visual en todo el mundo ascendía a 285 millones, de las cuales 39 millones eran ciegas.
Finalmente, Talamante Lemas insistió en la necesidad de trabajar para que México no sea parte de las estadísticas que advierten que 120 millones de personas en el mundo padecen discapacidad visual por errores de refracción, lo que se corrige con un procedimiento muy sencillo.