Evade IEM anomalías denunciadas por INE Michoacán en elección judicial

MORELIA, Mich., 1 de julio de 2025.- El presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, evadió pronunciarse sobre las irregularidades detectadas por el Consejo Local del INE durante la elección judicial del 1 de junio, incluidas denuncias sobre el uso de acordeones, desinformación y fallas operativas.
Aunque al menos cinco consejeros electorales del INE en Michoacán señalaron públicamente el desorden operativo, la falta de reglas claras y los riesgos de repetir el modelo sin ajustes legales y presupuestales, Hurtado Gómez descartó hacer comentarios al respecto.
Yo no me voy a guiar y menos por un solo consejero”, declaró al ser cuestionado sobre las observaciones hechas por el consejero Daniel Tovar Reyes, quien advirtió sobre la intervención de poderes fácticos y prácticas que comprometieron la autenticidad del voto.
Pese a que el resto de los integrantes del Consejo Local del INE coincidió en señalar desinformación, presupuesto insuficiente, incertidumbre jurídica y riesgos de legitimidad, Hurtado se deslindó.
Ellos vieron algunas cosas, bueno, pues acá nosotros no tenemos reporte de varias cuestiones”.
Ante la insistencia sobre los acordeones, boletas prellenadas o guías entregadas fuera de las casillas, el presidente del IEM fue enfático: “No voy a comentarlo”, y agregó: “Si quieres poner que no quise contestar, sin problema”, declaró a Quadratín.
Al preguntarle si le parecía relevante el tema de los acordeones replicó: “No, no te lo voy a contestar”, con lo que cerró de forma tajante cualquier valoración institucional al respecto.
Cuando los consejeros del INE hablaron de las fallas del proceso, aludieron a una serie de deficiencias que comprometen su diseño estructural:
El escaso tiempo para implementar el modelo, la falta de socialización con la ciudadanía, la insuficiencia de recursos, la ausencia de lineamientos normativos claros, la desinformación generalizada y la desconfianza institucional.
Aunque no usaron el término “fallas estructurales”, su diagnóstico apuntó a una debilidad sistémica en la forma en que se concibió e implementó la elección judicial.
Frente a la crítica abierta del INE sobre la elección judicial, calificada como desordenada, sin control y marcada por desconfianza, Hurtado Gómez defendió el actuar del IEM: “A nivel local a mí no me afectó, contamos con todo el recurso que requerimos para todo. Son realidades distintas”.
Sobre los medios de impugnación, confirmó que han recibido al menos 30 recursos, entre quejas, apelaciones y juicios, aunque aclaró que el plazo para recibirlos ya concluyó. “Ahí están haciendo valer lo que han querido hacer valer, yo no puedo forzar a que se quejen de lo que otros quieren que se quejen”, dijo.
Aunque reconoció preocupación compartida sobre un posible empalme entre las elecciones de 2027 y un nuevo proceso judicial, Hurtado pidió esperar a que se presente la reforma electoral federal en septiembre para conocer sus alcances.
El titular del IEM evitó en todo momento emitir alguna valoración sobre las observaciones del INE. Ante los señalamientos sobre fallas estructurales, su postura fue clara: “Yo necesito ver, porque ahí sí… yo nada más vi de una persona”.