Suman 1,001 quejas por mala praxis médica en Michoacán durante 2025

MORELIA, Mich. 12 de junio de 2025.- Al cierre del primer trimestre de este año, en la entidad se registraron mil 001 quejas e inconformidades relacionadas con presuntos casos de mala praxis, impericia en la práctica profesional o maltrato por parte de profesionales de la salud hacia los pacientes, informó Camerino Moreno Salinas, titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.
En entrevista para Quadratín, realizada este jueves, Moreno Salinas indicó que, de enero a marzo, se recibieron mil 001 reportes, de los cuales 385 correspondieron a orientaciones; 266, asesorías; 350, gestiones, y 10, solicitudes de información.
Además, se efectuaron 28 audiencias de conciliación, sin que se emitieran dictámenes.
El funcionario explicó que el 99.72 por ciento de los procedimientos iniciados ante la Comisión se resuelven mediante gestión inmediata y acompañamiento al paciente.
"Por ejemplo, si una persona reclama la suspensión de una cirugía, solicitamos una explicación a la institución médica, gestionamos una nueva fecha y verificamos su cumplimiento", detalló.
En el 0.28% de los casos que no se solucionan con esta vía, se procede a la audiencia de conciliación, cuyo objetivo es alcanzar un acuerdo entre las partes para resolver el conflicto.
Moreno Salinas recordó que hasta ahora no se han realizado arbitrajes durante el presente año; este recurso implica la intervención de peritos para ambas partes y la emisión de una resolución.
El titular de la Comisión destacó que los procedimientos legales relacionados con problemas médicos suelen implicar costos elevados, que pueden evitarse mediante gestión inmediata, conciliación y arbitraje.
"Una asesoría por un problema de salud puede costar entre tres mil y diez mil pesos; el seguimiento del caso, entre ocho mil y veinticinco mil; traslados, entre mil y diez mil, y otros gastos, entre dos mil y veinticinco mil pesos, sumando un total de 21 mil a 100 mil pesos que cada parte involucrada tendría que cubrir", explicó.
Respecto a las instituciones con mayor número de quejas, señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concentra el 77 por ciento; la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el 14 por ciento; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el 4 por ciento; los servicios privados de odontología, el 2 por ciento, y la medicina particular, el 3 por ciento.
Precisó que esta predominancia del IMSS responde a que en las zonas donde la Comisión Estatal de Arbitraje Médico tiene representación, Morelia, Uruapan, Zamora e Hidalgo, la mayoría de la población afiliada corresponde a dicha institución.
En cuanto a las áreas que generan quejas, mencionó medicina de primer contacto, servicios de urgencias, traumatología y ortopedia, odontología, así como ginecología y obstetricia.
No obstante, las áreas administrativas de los servicios de salud son la principal fuente de inconformidades, muchas de las cuales no corresponden a la Comisión, salvo en casos relacionados con la asignación de citas o maltrato al paciente.
Afirmó que "los errores médicos son escasos; la mayoría de los conflictos surgen por falta de comunicación entre el médico y el paciente o sus familiares, como ocurre en la práctica privada, donde el especialista atiende directamente, pero el seguimiento queda a cargo de sus colaboradores, o cuando se generan expectativas no realistas, por ejemplo, en enfermedades graves donde se promete una cura a pacientes con pronóstico reservado."
Finalmente, mencionó que en 2024 se registraron cuatro mil 579 quejas, distribuidas en mil 544 orientaciones, mil 532 asesorías, mil 503 gestiones y 53 solicitudes de información, además de 29 audiencias de conciliación y cuatro dictámenes.