Resurge la tos ferina en Michoacán; confirma la SSM 24 casos

MORELIA, Mich., 22 de abril de 2025.- Un total de 24 casos de tos ferina ha registrado la entidad a causa del brote de esta enfermedad, detectado en febrero pasado, refirió Fabio Silahua Silva, jefe de Epidemiología, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
En entrevista telefónica efectuada este martes, Silahua Silva mencionó que en el curso de 2025 se han confirmado 24 casos de tos ferina, entre pacientes menores de un año.
La Región Bajío ha sido la más afectada por el brote, aunque también se han detectado casos en las zonas de Zamora y Uruapan.
Hasta el momento, los pacientes han evolucionado de forma favorable, indicó el jefe de Epidemiología de la SSM.
Disminución de la cobertura de vacunación, riesgo para resurgimiento de enfermedades
Entre las causas de este brote de tos ferina, se encuentra la tendencia a la baja en la cobertura del programa de vacunación universal que se tuvo, tras la pandemia de coronavirus (Covid 19).
A cinco años de distancia, acotó Fabio Silahua, se observan las repercusiones generadas por la reducción en la cantidad de personas que disponen de un esquema de vacunación básico.
Esto, debido a que la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid 19 llevó a destinar recursos económicos, materiales y humanos de diferentes áreas de la salud a la atención de los enfermos de Covid 19, la vacunación contra este mal y la prevención y tratamiento de los convalecientes.
Entre las vías de prevención de la tos ferina, además de la vacunación de los infantes, se tiene la vacunación de los cuidadores de los bebés, que pueden ser portadores de tos ferina y otras enfermedades para las que los niños podrían no tener defensas o no ser estas suficientes.
Agregó que en breve se lanzará la Semana Nacional de Vacunación, y la expectativa es, no sólo que acudan los niños y adolescentes para completar sus esquemas de inmunización básicos, si los adultos que, por alguna situación, no tienen sus vacunas al día, especialmente, aquellos que están en contacto con bebés y niños o con pacientes inmunodeprimidos y con enfermedades crónico degenerativas.