Píldora anticonceptiva, ventajas y desventajas
MORELIA, Mich., 18 de agosto de 2019.- La píldora anticonceptiva cumple 59 años de que salió a la venta, y para muchos, se trata de un invento mexicano que, aunque joven, revolucionó por completo la sexualidad femenina.
Fue creada en 1951 por un grupo de científicos que trabajaban en el laboratorio Syntex, en la Ciudad de México: el director de la empresa de origen húngaro, George Rosenkrantz; el químico estadounidense, Carl Djerassi, quien fungió como director de investigación; y el joven estudiante de Ingeniería Química de la UNAM, el mexicano Luis Miramontes Cárdenas.
Un documento de la Universidad Nacional Autónoma de México señala que la empresa buscaba una sustancia sintética con actividad hormonal que tuviera efectos potenciales en la salud reproductiva humana, y que el 15 de octubre de 1951, Miramontes Cárdenas logró por primera vez la síntesis de la norethynyltestosterona, un agente antiovulatorio semejante a la progesterona que se convirtió en el ingrediente activo de la pastilla.
La píldora oral se comercializó bajo el nombre de Norinyl y fue considerada por el Engineering and Technology Board (ETB), como uno de los 20 inventos más importantes de la humanidad.
¿Qué es la píldora anticonceptiva?
Un informe de la Secretaría de Salud (SSa) sobre los métodos anticonceptivos, refiere que la píldora hormonal se compone de dos hormonas: progestágeno y estrógeno.
Se administra por la vía oral para inhibir la ovulación y producir cambios en el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides al útero.
La recomendación es tomar una píldora diaria, preferentemente a la misma hora, por un periodo de 21 o 28 días, dependiendo de la presentación del método.
Ventajas y desventajas
La dependencia federal indica que tiene una efectividad del 99 por ciento, disminuye los cólicos presentados durante el periodo menstrual y que predispone a presentar ciclos menstruales regulares.
Sin embargo, aclara que no protege contra infecciones de transmisión sexual, que olvidar su toma disminuye su efectividad, y que causa irritación gástrica.
Efectos secundarios
La píldora anticonceptiva puede causar dolor de mamas, aparición de acné y dolor de cabeza.