México, referente global en producción de antivenenos de alta calidad

MORELIA, Mich., 18 de abril de 2025.- Algo de que presumir es que México es uno de los exportadores de antivenenos más importantes del mundo, y existen faboterápicos de tercera y hasta cuarta generación, lo que significa liderazgo en la generación de estos productos, aseveró el doctor Gustavo López Orozco, especialista en urgencia y en toxicología clínica.
Sobre este tema, el médico señaló a Quadratín que hay una buena terapia de antivenenos en México, y si han ocurrido fallecimientos en torno a mordeduras, por ejemplo, de víboras de cascabel, esto es porque se tardan en llegar los pacientes para la atención médica, lo que los pone un alto riesgo de muerte.
"Somos exportadores de antídotos al mundo; Estados Unidos utiliza nuestros antídotos, Sudamérica, Centroamérica, Europa, Asia, entonces somos un país que tiene muy buena terapia antidotal", aseveró el galeno.
Para que esto haya pasado, externó, es porque se han combinado las cosas, "somos un país muy biodiverso y tenemos muchos animales de ponzoña que otros países no tienen, y eso nos ha forzado a hacer una muy buena investigación".
En México, prosiguió, se tienen faboterápicos o antivivenenos ya de tercera generación, y los de araña violinista son de cuarta generación, "porque son antídotos muy avanzados que en otros países no han creado, y son medicamentos altamente seguros para su aplicación".
La UNAM aseveró que ha avanzado mucho en temas de investigación para especies y para conformación de antídotos, "eso nos ha hecho un país de primer mundo en la elaboración y en la exportación de los mismos, o sea, todos los antivenenos ahora llamado faboterápicos, en México son de alta calidad y son creados en una planta en Toluca, en el Laboratorio Silanes, y es algo que hay qué presumir al interior y al exterior del país".