¿Lo recuerdas? Hace 5 años se declaró pandemia por Covid 19

MORELIA, Mich., 11 de marzo de 2025.- “Hemos evaluado que Covid 19 puede caracterizarse como una pandemia”, fueron las palabras que conmocionaron al mundo que 11 de marzo de 2020, el día que todo cambió a nivel mundial.
Aquel miércoles el director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhamon Ghebreyesus, se dirigió a todas las naciones para declarar, luego de un análisis exhaustivo que el SARS,CoV-2 se había convertido en una pandemia, por lo que llamó a no tomarla a la ligera y tomar las precauciones necesarias.
“Estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción”, afirmó el doctor tras recordar que pandemia no es una palabra que se use a la ligera o descuidadamente, puesto que su mal uso puede llegar al sufrimiento y muertes innecesarias.
A penas habían pasado 41 días desde que la OMS declarara una emergencia de salud pública por Covid 19, por lo que al extenderse la epidemia diversos lugares del mundo, en todos los continentes no quedó de otra que aumentar las medidas de prevención
“Nunca antes habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus. Y nunca antes hemos visto una pandemia que pueda ser controlada, al mismo tiempo", finalizó en su mensaje Adhamon Ghebreyesus.
Nueve días después, el 20 de marzo, en las aulas de todo México se decían un hasta luego, ya que iniciará el puente vacacional por el Natalicio de Benito Juárez, sin embargo, ese puente se prolongó, debido a que el lunes 23 se declaró el primer aislamiento obligatorio por ola alta incidencia de casos de Covid 19 en el país.
Tras la primera cuarentena, poco a poco se fueron restableciendo las actividades hacia el final del segundo trimestre del año, el 23 de octubre Chihuahua fue el primer estado en levantar restricciones, mientras que Morelos y Guanajuato fueron los últimos el 4 de abril de 2021.
Con ello se empezaron a restablecer las clases de manera selectiva o híbrida, pero tomando en cuenta las medidas de prevención, mientras que las industrias fueron adoptando estándares para poder operar durante esta emergencia sanitaria.
Pasaron tres años y 76 días para que las autoridades sanitarias decretaran el fin de la emergencia sanitaria en el país, aquel 9 de mayo de 2023 el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó la declaratoria para levantar las medidas preventivas.
Covid en cifras
Aunque los datos no son 100 por ciento certeros, ya que hubo municipios, estados y naciones que no reportaron o no identificaron los casos, se estima que hubo 700 millones de contagios, de los cuales oficialmente se tiene el registro de 7 millones de fallecimientos, aunque se calcula en 20 millones las muertes totales a nivel mundial.
Bajo esta última cifra, los fallecimientos por región se calculan en el sureste asiático, en 5.9 millones; en Europa, 3.25; en América, 3.23; África, 1.25, Mediterráneo oriental, 1.08 y en el Pacífico Occidental, solo 120 mil.
El tema de la vacunación también fue uno de los más hablados, discutidos y estigmatizados, dejando en duda si se trataba sobre un negocio o realmente la prevención, no obstante, se administraron 13 mil 300 millones de dosis, las cuales la OMS defiende son el factor que disminuyó drásticamente el impacto del virus.
En el caso de México, la secretaría de salud menciona que fueron confirmados 7 millones 633 mil 355 casos, de los cuales 6 millones 855 mil 378 fue satisfactoria la recuperación, destacando que las mujeres tuvieron mayor incidencia con el 53.66 por ciento de los casos confirmados.
Cabe mencionar que hubo 830 mil 243 casos que fueron sospechosos, pero que las pruebas dieron negativas, los cuales se sumaron a los 90.43 por ciento de los casos que la recuperación fue ambulatoria, destacando que solo el 9.75 por ciento requirieron hospitalización.
Finalmente, Tedros Adhamon Ghebreyesus declaró el fin de la emergencia por pandemia el 6 de mayo de 2023, luego de la recomendación que realizará el Comité de Emergencia para finalizar la alerta de salud pública internacional, con lo que dejó a que cada nación determinara más medidas de manejo y control.
“El Covid 19 no ha terminado. El riesgo continúa. Por esa razón, los países, ni sus sistemas de salud, al igual que sus poblaciones, pueden bajar la guardia”, con esta declaración concluyó su mensaje.