En México, 1 de cada 9 adultos tiene enfermedad renal; la mitad desconoce

MORELIA, Mich., 11 de marzo de 2025.- En México uno de cada nueve adultos enfrenta algún grado de enfermedad renal crónica, pero por lo menos la mitad de estos pacientes ignora su condición, advirtió Luis Alfonso Mariscal Ramírez, jefe de Nefrología del hospital Dr. Miguel Silva.
Este 13 de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón, en un entorno donde la enfermedad renal crónica se considera un problema de salud pública y, en el caso de Michoacán y México, una situación prevalente que puede afectar en prácticamente cualquier etapa de la vida.
En entrevista para Quadratín, Luis Alfonso Mariscal explicó que la enfermedad renal crónica es "la alteración en la función que desempeñan los riñones que se extiende por más de tres meses"

La principal labor de los riñones es la eliminación de las toxinas derivadas del metabolismo de las proteínas, como urea y otras toxinas urémicas, aunque también contribuyen a la eliminación de sodio y agua, además de participar en el sistema hormonal.
La enfermedad renal crónica se presenta en cinco estadios, desde una falla considerada leve que ocasiona la eliminación por el paciente de albúmina, a través de la orina, hasta una falla grave, cuyo único tratamiento es la diálisis o el trasplante de riñón.
Mariscal Ramírez mencionó que la enfermedad renal crónica en México tiene dos causas principales: la primera de ellas, más recurrente en población mayor de 50 años, es la diabetes mellitus, especialmente los casos donde los enfermos tienen una alimentación rica en carbohidratos y una ingesta elevada de bebidas azucaradas, en conjunción con un estilo de vida sedentario.
La segunda causa más frecuente es la etiología no determinada multifactorial, que se da especialmente en los adultos jóvenes, por, como su nombre lo indica, múltiples razones que van desde la malnutrición materna y fetal, que ocasiona una insuficiente capacidad de los riñones, hasta estilos de vida no saludables, que incluyen la elevada ingesta de bebidas azucaradas o con colorantes artificiales, sin descartar los antecedentes familiares de enfermedad renal.
El jefe de Nefrología del hospital Miguel Silva alertó que en sus primeros estadios la enfermedad renal crónica apenas presenta algún síntoma, por lo cual es fundamental que las personas que puedan tener algún factor de riesgo o predisposición acudan a revisiones periódicas.
Algunas practicas que pueden disminuir el riesgo de presentar enfermedad renal crónica o mitigar la sintomatología son una alimentación sana, la suficiente ingesta de agua simple, un adecuado control de los pacientes diabéticos e hipertensos, no automedicarse, ya que entre los medicamentos más consumidos en México destacan los antiinflamatorios no esteroideos, y evitar el consumo de hierbas nefrotóxicas o con potencial de dalo al riñón, como el diente de león y el corongoro.