Zamora está muy caliente por la pugna de territorios: Suárez Inda
MORELIA, Mich., 16 de diciembre de 2016.- La diócesis que están en la Tierra Caliente tienen retos particulares, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Tacámbaro y también Zamora, aunque no está en Tierra Caliente, sí está muy caliente en la frontera con Jalisco por lo que llaman la pugna por los territorios, afirmó el cardenal Alberto Suárez Inda.
Aquí mismo en la capital repercute todo lo que sucede en el interior del estado y sin duda la misión de los católicos, no solo los sacerdotes, sino los laicos, testigos de la fe, padres de familia, líderes de la sociedad que tengan una inspiración católica deben comprometerse mucho más por la paz, la reconciliación, la atención a víctimas y la reconstrucción del tejido social.
Hizo un recuento del 2016 y lo calificó como un año de guerra mundial a pedazos, como le llama el Papa Francisco; es una guerra fragmentada porque aquí y allá ocurren atentados terribles, muertes de inocentes muchas veces por odio, por fanatismo y la gente tiene que estar huyendo, además de que la pobreza obliga a la migración forzada y los atentados suicidas que expresan un fanatismo irracional.
“Es momento de despertar, de ser constructores de la paz, de la cultura de la no violencia empezando desde la familia”, indicó el administrador de la diócesis de Morelia, desde el cinco de noviembre cuando el Papa Francisco aceptó su renuncia y designó a Carlos Garfias Merlos como su sucesor.
Suárez Inda dijo que la fe debería ser puente de reconciliación, de paz y de respeto y en ese sentido a los sacerdotes y a los laicos les toca evangelizar y educar, refrendó en una rueda de prensa que ofreció con motivo de la natividad de Jesucristo, cuyos preparativos comienzan este viernes con las posadas durante las que se recuerda el peregrinar de María y José buscando un sitio donde quedarse a que naciera.