Va Congreso de Michoacán por reformas a movilidad, salud y Código Penal

MORELIA, Mich., 14 de mayo de 2025.– El Congreso del Estado de Michoacán celebrará este miércoles una sesión ordinaria cargada de propuestas de reforma legislativa, donde los principales temas serán movilidad, salud y justicia penal. De los 48 puntos agendados, 31 corresponden a iniciativas de decreto, lo que convierte a esta sesión en una de las más intensas del segundo periodo ordinario.
Entre los asuntos destacados se encuentra la iniciativa del Ejecutivo estatal para reformar el Código Penal y adicionar nuevas figuras delictivas, así como diversas propuestas que buscan modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, impulsadas por diputados del PT y Movimiento Ciudadano, que podrían redefinir el marco normativo de tránsito y seguridad vial en la entidad.
La salud también será un tema central, con tres propuestas para modificar la Ley de Salud del Estado, una de ellas con carácter de dictamen para su votación inmediata. Estas reformas abordan desde competencias institucionales hasta disposiciones específicas de atención.
A nivel estructural, se discutirán reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, lo que implicaría cambios internos en el funcionamiento del Poder Legislativo. Además, se pondrá a votación la licencia por tiempo indefinido del diputado Víctor Manuel Manríquez González.
En materia de derechos humanos, género e igualdad sustantiva, también habrá amplia actividad: destacan iniciativas para fortalecer la Ley para una Vida Libre de Violencia, así como cambios a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Finalmente, se prevé votar exhortos y acuerdos relevantes, como el llamado al Instituto Electoral de Michoacán para fiscalizar a las candidaturas del procedo de elección judicial, y una propuesta para que todos los legisladores y su personal reciban capacitación en derechos humanos.
Con esta agenda, el Congreso se prepara para una jornada intensa, marcada por una alta carga normativa, con reformas que abarcan desde el funcionamiento del propio Legislativo hasta la tipificación penal, el transporte y la protección de derechos fundamentales.