Va Ayuntamiento contra publicidad irregular en lonas y anuncios en muros

MORELIA, Mich., 10 de noviembre de 2019.- Pequeños y micro negocios son requeridos por el ayuntamiento de Morelia para la regularización de su publicidad, desde anuncios espectaculares hasta lonas y anuncios adosados a sus muros.
Propietarios y trabajadores de micro y pequeños comercios sitos en la capital michoacana señalaron la entrega, a partir del pasado 8 de noviembre, de invitaciones emitidas por la Tesorería Municipal y la Secretaría de Movilidad y Espacio Público para solventar irregularidades en la tenencia de licencias para estas estructuras e implementos, así como liquidar adeudos por concepto de derechos de publicidad.
De acuerdo con la invitación, que se acompaña por una solicitud para tramitar una licencia de anuncios publicitarios, “la expedición y/o renovación de los anuncios publicitarios es uno de los ingresos esenciales de nuestro municipio, lo cual nos permitirá realizar más y mejores obras a efectos de mejorar la imagen urbana y otros servicios en beneficio de los ciudadanos”.

A regularización, espectaculares, pendones, letreros, lonas y anuncios adosados a negocios
Antonio Godoy González Vélez, secretario de Movilidad y Espacio Público, refirió que las invitaciones emitidas por el gobierno municipal corresponden al programa de regularización implementado a inicio de este año, con la prioridad de verificar las condiciones en que se encuentran los anuncios publicitarios colocados en espacios y vías públicas.
No obstante, precisó que además se revisan las estructuras y los implementos de promoción que se localizan en las fachadas de los negocios, ya que, si bien no generan un riesgo inmediato a la seguridad de los transeúntes, tienen un impacto negativo en la imagen urbana y ocasionan contaminación visual.
Así, el programa pretende impulsar la limpieza de la imagen de las vialidades con alta concentración de establecimientos mercantiles que se anuncian mediante lonas y anuncios rotulados adosados a sus muros, promociones en vitrinas de cara al exterior de los locales y letreros, principalmente lumínicos, que indican las existencia de un oferente de bienes o servicios.
Godoy González Vélez explicó que, pese a que los objetivos de la dependencia son mejorar la imagen urbana y que los ciudadanos tengan en claro que los anuncios publicitarios deben satisfacer requisitos para no ser una amenaza a la integridad de los transeúntes, la expectativa es que la regularización conlleve la recaudación de ingresos para el ayuntamiento capitalino.
“Los permisos para los anuncios tienen costos, y estos son variables en función de su el letrero es luminoso o no, si es un rótulo, una lona o un anuncio tipo bandera, pero todos están sujetos a regularización”, reiteró el secretario de Movilidad y Espacio Público.
Al momento, indicó, no se tienen cifras actualizadas de la cantidad de invitaciones entregadas a micro y pequeños comercios para la regularización de sus anuncios publicitarios, como tampoco de la recaudación proyectada y de la proporción de estructuras e implementos intervenidos y la estimación del universo pendiente de verificar.
Cabe recordar que la propuesta de presupuesto de ingresos 2020 para el ayuntamiento de Morelia prevé la instrumentación de un cobro de derechos por concepto de anuncios publicitarios, conforme la naturaleza y ubicación de los mismos, debido a que, según la Tesorería Municipal, hasta ahora el cobro se efectúa de forma genérica.