Suspenderán bazares en Morelia por venta de consoladores
MORELIA, Mich., 4 de agosto de 2022.- Bazares artesanales que se instalan en Morelia, en particular, en la zona del Centro Histórico, serán suspendidos por un lapso indefinido, señaló Marco Antonio Garibay González, director de Mercados.
Esto, luego que en un bazar habilitado sobre la calzada Fray Antonio de San Miguel, el pasado domingo 31 de julio, se detectara la venta de artículos restringidos en el formato de bazar, como ropa usada, calzones y juguetes sexuales.
Garibay González señaló que en los últimos tres a seis meses se ha puesto en boga en Morelia la instalación de bazares, en plazas y otros espacios públicos del municipio, eventos que no se extienden más allá de un día y cuyo objetivo es ser ventanas de promoción y canales de comercialización para productores artesanales que elaboran artículos como jabones, macetas, ornamentos, joyería, bisutería, cosméticos.

En estos espacios, acotó, se ha tenido una tolerancia ante la identificación de la venta de productos que no son artesanales, sino industriales, debido a que los bazares constituyen oportunidades de ingresos para oferentes que se vieron afectados en sus ventas por la pandemia de Covid 19.
Sin embargo, en el formato de bazar quedan excluidos rubros como alimentos preparados y bebidas, ropa de segunda mano, ropa interior y juguetes sexuales, como dildos, geles retardantes, estimuladores, vibradores y más.
El bazar habilitado el pasado domingo 31 de julio, que en otras ocasiones ya había obtenido permiso del municipio para operar, infringió esta norma, que deriva de un acuerdo administrativo, lo que motivó la suspensión de los permisos para la realización de los bazares, hasta establecer una norma que determine qué se considera un bazar y qué productos y servicios se pueden ofrecer en ellos.
Reiteró que hasta ese momento la generalidad de los organizadores de bazares se apegó al acuerdo administrativo, por lo que se decidió otorgar los permisos de buena fe, "confiando en el criterio de las personas a cargo de los eventos".
No hay una fecha definida para la revisión del reglamento de mercados, pero se espera que en el corto plazo se logre la determinación en la norma de los rubros admisibles y restringidos en este formato, que de origen pretende impulsar la producción artesanal y se ha tornado popular en el municipio.
Solo el pasado fin de semana en Morelia se otorgaron permisos para cuatro bazares, en lugares como las plazas De Armas, Benito Juárez y Ocampo, el andador Miguel Hidalgo, la calzada Fray Antonio de San Miguel y el bosque Cuauhtémoc.
Por el momento, se prevé la realización de seis bazares que obtuvieron la autorización para instalarse antes de la detección de la venta de mercancía restringida en la calzada Fray Antonio de San Miguel.
La venta de ropa usada, ropa interior o juguetes y artículos sexuales, así como de alimentos preparados y bebidas, involucra otro tipo de formatos, como el tianguis y las exposiciones, así como muestras industriales que se encuentran reguladas por la Dirección de Inspección y Vigilancia.
