Sin represión, Gobierno de Morelia impedirá instalación de Cañafest
MORELIA, Mich., 17 de noviembre de 2020.- Sin considerar un plan de “represión”, el gobierno de Morelia hará “todo lo necesario” para impedir que el próximo 19 de noviembre se instalen, sin autorización, comerciantes que participan año con año en los festejos guadalupanos, afirmó Humberto Arróniz Reyes, secretario del Ayuntamiento.
Luego que la Confederación de Organizaciones Populares, que engloba a 30 uniones de vendedores informales, anunciara que, con o sin el permiso del municipio, se instalará en las inmediaciones del Santuario Guadalupano del 20 de noviembre al 12 de diciembre con motivo de los festejos guadalupanos, Humberto Arróniz aseveró que “vamos a tomar las medidas necesarias para asegurar que se respeten las disposiciones que, juntos, el municipio, el estado, la Iglesia Católica y una buena parte de los ciudadanos, tomamos sobre la suspensión de la celebración en honor de la Virgen de Guadalupe”.
Cuestionado respecto de las medidas previstas para impedir o disuadir la colocación de los hasta 400 puestos semifijos que integran en una primera etapa los festejos guadalupanos, en las cercanías del Santuario Guadalupano, las plazas Jardín Morelos y Azteca y la calzada Fray Antonio de San Miguel, Arróniz Reyes mencionó que “tendremos que hacer todo lo necesario para que no se instalen”, sin precisar las acciones a seguir para alcanzar este objetivo.
No obstante, adelantó que no se prevé el uso de la fuerza pública para disuadir o dispersar a los comerciantes que determinen tratar de instalarse, ya que “no prefiguramos un plan de represión”.
Si bien se llevó a cabo una reunión entre funcionarios municipales y representantes de vendedores informales, la mañana de este martes, no se tuvieron acuerdos que garantizaran el apego a la suspensión de los festejos guadalupanos.
“Están molestos, porque consideran que no se les apoyó desde el área de Servicios Públicos, por lo que buscarían al presidente municipal o el secretario del Ayuntamiento, pero la respuesta se mantendrá por parte de toda la administración local”, señaló.
En cambio, se ofreció a las uniones de comercio popular definir “otros espacios y otros momentos”, como lo son el mercado Independencia y la Jornada Navideña, para que puedan laborar.
“La Jornada Navideña ya está autorizada, con la implementación de estrictos protocolos de prevención de contagios, serán 500 comerciantes más de los que de ordinario trabajan ahí los que se permitirán, porque no hay razón para impedir que, así como los centros comerciales y los negocios formales, los vendedores informales no tengan su Buen Fin”, detalló.
El secretario del Ayuntamiento reiteró que en los próximos días llamará a los dirigentes de uniones comerciales populares para buscar alternativas y revisar espacios “donde la situación no esté totalmente cerrada”.
Del 20 de noviembre al 12 de diciembre tradicionalmente se instalan en las inmediaciones del santuario Guadalupano más de mil comerciantes informales, de los que 400 se colocan en una primera etapa, hasta el 11 de diciembre.
Este año, por causa de la pandemia de coronavirus (Covid 19) y el riesgo que implican las concentraciones masivas, se determinó la suspensión de los festejos en honor de la Morena del Tepeyac, al no haber condiciones para asegurar la implementación de protocolos de prevención de contagios.
Dirigentes de uniones comerciales populares rechazaron esta suspensión y amagaron con instalarse, incluso sin disponer de la autorización del ayuntamiento de Morelia, así como interponer una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).