San Jerónimo Purenchécuaro, un ejemplo de conservación comunitaria
18 de abril de 2025
,
10:16
Secma
Uriel Morales Pérez/Quadratín
MORELIA, Mich., 18 de abril de 2025.- Por su ardua labor ambiental y a favor de la protección y respeto a los ecosistemas, la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, en el municipio de Quiroga, es un ejemplo de conservación comunitaria en Michoacán.
Así lo consideró el titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Alejandro Méndez, al reconocer lo que por décadas han impulsado sus habitantes, principalmente en la reproducción de los achoques para proteger esta emblemática especie, endémica del Lago de Pátzcuaro.
"San Jerónimo Purenchécuaro es una de las comunidades que más se ha destacado en la cuenca del lago de Pátzcuaro por su trabajo comunitario a favor del medio ambiente, tienen una área voluntaria de conservación muy importante, es de los mejores lugares conservados de la cuenca.
"Han hecho un gran trabajo en la protección de la fauna, están reproduciendo el achoque que es endémico del Lago de Pátzcuaro y reconocemos que esta comunidad se ha destacado por sus trabajos a favor del medio ambiente", expresó.
Incluso, el gobernador Alfredo Ramírez, al referirse a este tema, indicó este jueves en sus redes sociales que habían acudido en la semana a esta región para conocer más a fondo lo que se realiza en el tema de protección ambiental y que ha tenido un impacto positivo en la colectividad.
"Felicidades por todo el trabajo que realizan en pro de la biodiversidad y por convertirse en un ejemplo de conservación comunitaria", afirmó en sus redes sociales el mandatario estatal.