Recomendaciones básicas en caso de inundaciones

MORELIA, Mich., 4 de junio de 2019.- Documentos de identidad, alimentos enlatados, agua, linterna, radio con pilas y un botiquín de primeros auxilios son elementos básicos que usted debería tener a la mano ante eventuales inundaciones durante esta temporada de lluvias en que se esperan 33 fenómenos hidrometeorológicos: 14 tormentas tropicales y 19 huracanes.
De acuerdo con el Programa Especial de Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales de 2019, de la Coordinación de Protección Civil de Michoacán, este año se prevén ocho tormentas tropicales, cinco huracanes categoría uno o dos, y seis de categoría de tres a cinco, todos estos, en total 19 en el Océano Pacífico.
En lo que ve al Océano Atlántico, este año se esperan seis tormentas tropicales, cinco huracanes de categoría uno a dos, y tres de categoría de tres a cinco; en total 14 fenómenos hidrológicos que impactarán directa o indirectamente al estado de Michoacán los próximos meses.
En Michoacán, 29 municipios considerados de alto riesgo a inundaciones
En el esquema de Identificación de Riesgos por Región en el Estado de Michoacán, hay 29 municipios considerados de alto riesgo a padecer inundaciones, y estos son: Zinapécuaro Álvaro Obregón; Copándaro; Santa Ana Maya; Cuitzeo; Quiroga; Coeneo Tzinzunzan; La Piedad.
Considerados también de alto riesgo de inundaciones son: Vista Hermosa; Tanhuato; Yurécuaro; Numarán; Angamacutiro; Pastor Ortiz; Zacapu; Villa Jiménez; Pátzcuaro; Erongarícuaro; Santa Clara; Coahuayana; Zamora; Venustiano Carranza; Villamar; Briseñas; Ecuandureo; Ixtlán de los Hervores; Chavinda; Pajacuarán y Paracho.
Sin embargo, de acuerdo con este informe, en mayor o menor medida son susceptibles de inundación 88 de los 113 municipios michoacanos. De los 113 municipios expuestos al peligro por impacto de ciclones tropicales 30 están en peligro muy alto; en peligro alto 33 y en peligro moderado 20.
Durante 2013 la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid” causaron diversas afectaciones a 12 municipios tales como derrumbes en carreteras, deslaves de algunos cerros, afectaciones en vivienda de algunos municipios como Huetamo, Tacambaro, Turicato, Coahuayana.
Cuatro zonas vulnerables a tsunamis y tormentas tropicales en Costa michoacana
Por su ubicación costera, los municipios en riesgo de tsunamis y ciclones tropicales son Lázaro Cárdenas, Coahuayana, Aquila, Arteaga, y hay 92 áreas expuestas a amenazas por deslizamiento de suelo presentan mayor probabilidad de resultar afectadas a partir del mes de septiembre.
En Michoacán las áreas expuestas a presentar caída de granizo con mayor probabilidad son, con riesgo muy alto: Queréndaro; Zinapécuaro; Buenavista; Zitácuaro; Ciudad Hidalgo; Benito Juárez y Susupuato.
También tienen alto riesgo de granizadas: Charo; Indaparapeo; Acuitzio; Tzitzuntzan; Vista Hermosa; Tahuato; Yurécuaro; Churintzio; Numaran; Zacapu; Chilchota; Purépero; Pátzcuaro; Erongarícuaro; Tacámbaro; Ario de Rosales; Turicato; Santa Clara; Tumbiscatío; Villamar; Cotija; Tinguindin; Briseñas; Tangancicuaro Jacona; Tlazazalca.; Ecuandureo; Ixtlán de los Hervores; Chavinda y Pajacuarán.
En 2010, las lluvias en Angangueo generaron deslizamientos con lodo, en esa ocasión donde fallecieron aproximadamente 30 personas e incalculables daños materiales, durante la lluvia afectó también a varios municipios de la región.
10 Recomendaciones básicas a la población en temporada de lluvias
Como parte de las acciones preventivas ante la temporada de lluvias, la Secretaría de Gobierno ha emitido las siguientes recomendaciones a la población:
1. Compartir información preventiva; no difundir rumores.
2. Mantener las coladeras limpias para evitar que la basura las tape e impida que drene el agua adecuadamente. Depositar la basura en su lugar, no arrojarla a las calles, alcantarillas, espacios públicos, barrancas o ríos.
3. Extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo, desbordamiento de ríos e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
4. Tomar precauciones en el tránsito vehicular.
5. Prestar especial atención a personas enfermas y personas adultas mayores, niñas y niños y ayuda a las personas que se encuentran en situación de calle.
6. Reconocer muy bien el lugar donde se habita, y localizar lugares altos y rutas de evacuación.
7. En caso de que sea necesario y se realicen evacuaciones preventivas en zonas de alto riesgo, atender las recomendaciones de Protección Civil y asistir a los refugios temporales de manera preventiva.
8. Observar el nivel en los ríos de respuesta lenta. Evitar cruzar vados, ríos y cuerpos de agua que se encuentren crecidos.
9. Mantener documentos de identidad y de información importante resguardados dentro de un plástico en lugar seguro pero fácil de acceder.
10. Si se conoce a personas que viven en lugares vulnerables, en zona de playa o cerca de cauces de agua, invitarlos a seguir las indicaciones de las autoridades; compartirles la información preventiva relacionada con los avisos del clima y las recomendaciones de protección civil.