Proponen plazo de 20 días para autorizar o negar construcción vertical

MORELIA, Mich., 1de julio de 2019.- Los ayuntamientos tendrán un plazo de 20 días a partir de que reciban un expediente para autorizar o negar la construcción de vivienda vertical y fundamentar su decisión técnica y jurídicamente propuso el diputado Arturo Hernández.
El legislador del Partido Acción Nacional señaló que debido a que la solicitud de autorización de nuevos desarrollos pasa por los diferentes niveles de gobierno, ocurre que muchas ocasiones su aprobación o negativa pasa más por el ámbito político que por el estrictamente técnico.
Esto provoca que dichas solicitudes pasen lapsos indefinidos en el escritorio de quien debe darles trámite, además de que es mucho el tiempo que se invierte en conseguir documentos o dictámenes de autoridades estatales o de organismos públicos descentralizados municipales que posteriormente deben ser entregados al Ayuntamiento como parte integral del proceso de autorización.
Consideró el crecimiento vertical de las ciudades como una alternativa para frenar el crecimiento horizontal de las zonas habitacionales y facilitar el aprovechamiento de terrenos urbanos baldíos o subutilizados.
Esto podría contribuir a tener un crecimiento compacto y ordenado de la mancha urbana, aprovechando espacios no utilizados dentro de la misma, logrando con ello un uso eficiente del suelo urbano, así como asentamientos humanos en condiciones sustentables, resilientes, saludables, productivos, incluyentes y seguros, indicó.
Por ello propuso una iniciativa de Ley para reformar el Código de Desarrollo Urbano en la que también incluye la disminución de la extensión de los terrenos para la construcción de vivienda de interés social a 96 metros cuadrados, seis de frente por 16 de fondo, como una medida que permitirá abaratar su costo.