Precauciones que deben tener los Reyes Magos en la compra de juguetes
MORELIA, Mich., 4 de enero de 2024.- Entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de enero, los Reyes Magos arribarán a Morelia para entregar a los pequeñines los juguetes que habrán de darles horas de diversión y entretenimiento.
Y, en esta ardua labor, es fundamental que Melchor, Gaspar y Baltazar tengan precauciones en el tipo de juguetes que llevan a los hogares, justo para que lo que se espera sean horas de felicidad, no terminen en un problema de salud o lesiones para los usuarios.
Existen diferentes aspectos que, no sólo los Reyes Magos, sino cualquiera que pretenda obsequiar a un infante un juguete, debe tener en cuenta antes de hacer una adquisición, señaló Hebert Israel Flores Leal, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris)
"Lo primero que se debe considerar es la edad del niño que va a recibir el juguete, debe ser adecuado para sus capacidades y su desarrollo, porque a veces el producto por sí mismo es de buena calidad, pero no apto para niños muy jóvenes, ya que tienen piezas pequeñas o fácilmente desprendibles, que pueden acabar en el tracto respiratorio o los oídos de los usuarios y generar daños, hasta el atragantamiento o asfixia", detalló Flores Leal.
Otra cuestión es verificar los materiales utilizados en la elaboración del juguete, como es el caso de las pinturas, para evitar que la exposición a los mismos cause enfermedad o daños a los pequeños.
Recordó que en años previos se registraron casos de niños con secuelas severas por el uso de pinturas con plomo y mercurio, que llevan a una intoxicación crónica que puede culminar en lesiones neurológicas, afectaciones conductuales y el deceso.
"Lo adecuado es no adquirir juguetes que no tengan su etiqueta, que son aquellos que se producen sin controles de calidad o sanitarios, en talleres clandestinos, sin alguna regulación, porque no son sometidos a ninguna verificación y no hay forma de conocer si están contaminados con materiales tóxicos que por el contacto continuo o por la colocación en la boca puedan ocasionar males", agregó.
Mencionó que la totalidad de las leyes y normas referentes a los juguetes excluyen a aquellos que requieren pólvora o algún otro explosivo, por el riesgo de generar quemaduras o, inclusive, amputaciones.
Los juguetes que precisan de energía eléctrica, especialmente aquellos que deben conectarse a las tomas domiciliarias, también son riesgosos por la posibilidad de incendios o cortocircuitos en los hogares.
Finalmente, Hebert Israel Flores explicó que se tiene un "reto muy grande" en el uso de juguetes bélicos, ya que son especialmente populares por los juegos y programas de batallas.
"Es necesario que se enseñe a los niños a diferenciar la realidad de la fantasía, para no tener riesgos y evitar lesiones, ya que los niños no miden sus fuerzas, además que estos productos propician la violencia", agregó.
El titular de la Coepris llamó a los padres de familia a estar pendientes de las condiciones de salud de sus hijos y el estado de conservación de sus juguetes, para evitar la posibilidad de que enfermen o se lesionen por su uso.
"Pedimos a los Reyes Magos y a los padres de familia que apliquen su juicio para determinar si un juguete es apto para sus pequeños, y si se conserva bien o se despinta pronto, experimentan algún signo de intoxicación, y acudir a un médico ante cualquier duda", reiteró Hebert Israel Flores.
Afirmó que actualmente no se tienen alertas sobre riesgos para la salud derivados de juguetes, pero se mantiene vigilancia y colaboración con autoridades de diferentes órdenes y niveles de gobierno para buscar prevenir daños.