Piden habitantes de Nuevo Parangaricutiro apoyo para el santuario
NUEVO PARANGARICUTIRO, Mich., 24 de septiembre de 2023.- Ahí, en el centro de la cabecera municipal de Nuevo Parangaricutiro, se encuentra el santuario del Señor de los Milagros, recinto religiosos que se construyó a raíz de que el original fuera cubierto, junto al pueblo original, por la lava del Paricutín en 1944. Hoy en día enfrenta un problema estructural.
Al pasar por esa zona del centro de esta comunidad, rápidamente le enteran a uno que se necesita la cooperación para poder resarcir daños que tienen las torres de este santuario, y ponen a manera de colecta distintas maneras de apoyo, y carteles y letreros que anuncian la situación.
En uno de ellos, donde se da un resumen informativo sobre esta situación y que está firmado por el arquitecto Isidro Rodríguez Salmerón y el ingeniero Oscar Zúñiga Cuevas, quiénes son responsables de la ejecución de la obra, se detallan algunos aspectos del trabajo que debe realizarse en este santuario.
Este documento pegado en tablones a las entradas del santuario, explica que el pasado movimiento telúrico del 19 de septiembre de 2022, cuyo origen se dio frente a las cosas de Michoacán y tuvo un impacto de 7.7 grados en escala de Richter, ocasionó en el santuario "una serie de afectaciones estructurales de carácter significativo, ya que se generaron fisuras a lo largo de toda la nave de éste, principalmente en la zona del atrio debido a la altura que presentan las dos torres".
Ahí mismo se muestra una imagen, no muy clara, e indicaciones a lápiz sobre estas afectaciones, y se explica que el templo es una construcción que data de los años 50, y que cuenta con "una base de muros no confinados hechos con tabique rojo, una cimentación a base de piedra braza, los techos son bóvedas de crucería apoyadas en arcos de medio punto sobre un sistema de columnas adosadas a la cimentación".
Debido a esta falla, indica el documento, surgieron cuatro necesidades. La primera es el levantamiento topográfico, ya que no existían antecedentes de la construcción. Esta acción ya está completamente terminada.
La siguiente necesidad, expone el anuncio, es la reparación de fisuras ocasionadas por el siniestro que también de acuerdo a lo escrito ahí ya está terminada. Sin embargo la tercera necesidad, que es el reforzamiento de muros interiores de torres con "un repellado de 5 cms de mortero clase 1 reforzado con malla electrosoldada 6/6-10/10", lleva el 48 por ciento de avance.
La cuarta necesidad que se expone en el documento, que es: "superestructura de las torres a base de pilotes de cimentación a 9 mts de profundidad, reforzado con columnas esquineras, con trabes de concreto armado, así como contravientos de HSS de 6", conexiones de estructura metálica, soldaduras, etc", se encuentra sin aprobar.
En este documento se deja claro que para la ejecución de dicha obra se cuenta ya con el respaldo de estudios de mecánica de suelos, pruebas de laboratorio, y otras acciones, a fin de garantizar el trabajo.