Pese a avances, persisten desafíos en búsqueda de desaparecidos en México

MORELIA, Mich., 3 de septiembre de 2024.- Aunque se han registrado avances importantes en los procesos de búsqueda y localización de personas desaparecidas en México, el fenómeno aún representa un desafío monumental para el Estado, según Elvia Higuera Pérez, especialista en derechos humanos.
En entrevista con Quadratín, Higuera destacó que, si bien se ha mejorado la agilización de las cédulas de búsqueda en comparación con eventos del pasado, como las desapariciones en Ciudad Juárez y la guerra sucia, el problema ha superado la capacidad estatal, convirtiéndose en una crisis humanitaria.
"Es innegable que se han logrado avances, especialmente en la agilización de las cédulas de búsqueda. Sin embargo, es necesario reconocer que este fenómeno ha rebasado al Estado en muchos sentidos", afirmó Higuera
Y es que, en su opinión, la atención se ha centrado más en la respuesta a las desapariciones que en la prevención, un aspecto que, a su juicio, ha sido descuidado por las autoridades, que poco hacen para equilibrar las desigualdades y garantizar a plenitud los derechos sociales.
La especialista subrayó que, aunque el Estado es directamente responsable en casos de desaparición forzada, este fenómeno ha evolucionado en las últimas dos décadas, especialmente desde el gobierno de Felipe Calderón, con un incremento en las desapariciones entre particulares, atribuibles en gran medida a grupos criminales que han crecido en medio de vacíos de poder.
"El Estado es responsable cuando se acredita la desaparición forzada ejecutada por agentes gubernamentales. No obstante, en casos de desapariciones entre particulares, aunque no se trate de una acción directa del gobierno, éste también es corresponsable al no generar condiciones de igualdad y acceso a derechos sociales", explicó Higuera.
A lo anterior se suma la creciente participación de mujeres en actividades delictivas como una tendencia alarmante, expresó.
Higuera reconoció que, aunque las políticas actuales para enfrentar el fenómeno de la desaparición en México no son las más integrales, este es el primer gobierno que ha reconocido la magnitud del problema y ha implementado instancias y políticas públicas para abordarlo.
"Por lo menos hay un interés del Estado por atender este fenómeno, lo cual es un paso significativo", concluyó.