Morelia alberga en su centro histórico al primer Cinépolis del mundo

MORELIA, Mich., 6 de febrero de 2025.- Las calles que integran el primer cuadro de Morelia esconden gran riqueza histórica y arquitectónica, que son en su mayoría el mayor atractivo para los visitantes e incluso para quienes viven en la ciudad, que a diario observan las edificaciones.
En la calle Santiago Tapia se ubica un espacio ya muy característico, cerca del Jardín de Las Rosas y el Mercado de Dulces y que hoy alberga al que es considerado como el primer complejo de Cinépolis en el mundo.

Como dato histórico, antes de que llevara el nombre de la compañía la sede era conocida como Multicinemas, y de acuerdo con información de la empresa, Cinépolis fue fundada en Morelia en 1971, y en 1994 se decidió colocar ese nombre al complejo.

Este destaca por sus detalles en dorado y cobre, sus fuentes de soda, además, en una de sus salas podrás encontrar que las butacas están marcadas con el nombre de estrellas del cine de todo el mundo.

Este edificio vivió una remodelación en 2017, año en que se dio la edición 15 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y que desde su primera edición ha tenido en este recinto un punto obligado para proyecciones, estrenos y alfombras rojas con celebridades del séptimo arte.

Entre las adecuaciones se encuentran los vistosos terminados en madera de parota con detalles en cobre, paredes, pasillos con cantera rosa e iluminación características de esta ciudad, además de algunos elementos que resaltan las riquezas naturales de algunas regiones del estado.

De igual manera los pisos tipo capulineados, las mesas y sillas con toques en mármol y en cobre, y un elegante lobby, baños refinados, y las infaltables placas alusivas a cada edición del Festival Internacional de Cine, así como salas renovadas y butacas con nombres de directores, actores y actrices de renombre.
Historia
Cinépolis se considera líder de la industria cinematográfica y del entretenimiento en México y Latinoamérica, además de ser la cuarta cadena más grande a nivel mundial, la segunda más grande en venta de entradas, la primera en entradas vendidos por sala, la más importante fuera de Estados Unidos, y el operador de salas VIP más grande del mundo.

Cuenta con 889 complejos cinematográficos, opera 6 mil 821 salas de cine 100 por ciento digitales y emplea a más de 33 mil colaboradores, además de impulsar conceptos como las salas múltiplex tipo estadio, pantallas IMAX® en salas comerciales, salas VIP, salas Junior® y la tecnología 4DX.
