México, con crecimiento del 1% en hábitos de lectura

MORELIA, Mich., 11 de marzo de 2025.- La última medición del programa Molec del Inegi, arroja solo un crecimiento en las estadísticas nacionales de lectura del uno por ciento, por lo que ya trabajan con este instituto para hacer una georeferenciación de Michoacán, manifestó Alba Nungaray, titular del Departamento de Literatura y Fomento a la Lectura de la Secretaria de Cultura de Michoacán.
En el marco del anuncio de la convocatoria de literatura Palabras de Colibrí 2025, la funcionaria estatal indicó que ya están trabajando con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para ver si les pueden hacer la georeferenciación de Michoacán, ya que el programa Módulo sobre Lectura (Molec) solo se mide en zonas urbanas que tienen más de 100 mil habitantes.
De acuerdo al Molec, a nivel nacional desde que se mide en el año 2015, ha habido un descenso en las estadísticas de lectura, sin embargo este programa marcó que de 2023 a 2024 hubo un incremento muy superficial, mínimo, el cual es del uno por ciento. Aún no sale la información de 2025 de este programa.
"Estamos buscando atender ciertos índices que nos arroja el Molec, por ejemplo que la población que deja de leer, lo hace cuando entra a la etapa de ser adultos mayores, y por eso trabajamos el audiolibro con el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV). En el Inegi tristemente no existe estadísticas de menores de 18 años, porque el Molec mide a partir de 18", aseveró Alba Nungaray.
Por otra parte, Carlos Márquez, coordinador de la editorial Cuarta República, perteneciente al Gobierno de Michoacán, externó que un dato interesante del Inegi es que en una encuesta sobre la infancia, el 83 por ciento de los niños encuestados declaró que sus padres o tutores no los llevaba a bibliotecas o librerías.
El 79.7 por ciento manifestó que sus padres o tutores no les leían, y el 68.3 que no veía a sus padres o tutores leer, todo esto evidencia un problema más de fondo, expresó.
En ese sentido, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a partir de que empieza a implementar el plan de fomento la lectura llamado Michoacán se lee, "a fines del año pasado se empezó a trabajar en hacer una encuesta pero nada más enfocada en el sector educativo, justo para ver qué acercamiento tienen los niños con la lectura pero también los docentes".
Esto porque luego el programa Michoacán se lee, lleva libros y los distribuye de manera gratuita en escuelas, y también lleva talleres de fomento a la lectura, "y en la implementación de estos talleres nos hemos dado cuenta que hay maestros a los que no les gusta la lectura, o que la desdeñan, entonces también se va a encuestar a los docentes, qué tanto han leído, qué tanto les gusta leer o no les interesa".
Es una investigación que está en curso, aseguró Carlos Márquez, y se encuentra en un área de la SEE que se dedica a la investigación educativa, "yo espero que en breve se puedan dar algunos resultados de esta encuesta de lectura, aunque esté enfocada al sector educativo", concluyó.
