Las Dos Estrellas, museo de la explotación de mineros

MORELIA, Mich., 1 de diciembre de 2019.- En sus fríos bosques, el Pueblo Mágico de Tlalpujahua resguarda uno de los sitios que está por cumplir 120 años de historia.
Actualmente convertida en Museo, la Mina Las Dos Estrellas, revela las condiciones en las que diariamente, y por cerca de 60 años, laboraron cerca de 6 mil trabajadores, entre mineros, ingenieros y administrativos.
Durante este tiempo lograron extraer 45 toneladas de oro y 2.5 millones de toneladas de plata, considerada como una de las mayores producciones del mundo.

Sin embargo, estos metales preciosos no permanecían en México, sino que eran llevados al Puerto de Veracruz para después partir hacia otros países del mundo.
Aun así, la Mina Las Dos Estrellas tuvo épocas de importante abundancia al grado de que Tlalpujahua fue uno de los primeros poblados del país en contar con energía eléctrica.
La mina fue explotada de 1899 a 1958 por el ingeniero francés Francisco J. Fournier, quien le habría dado el nombre de Las Dos Estrellas por tres razones distintas. En referencia al oro y la plata; por estar ubicada entre los municipios de El Oro, Estado de México y Tlalpujahua, Michoacán; y por considerarse él y su esposa como dos cuerpos celestes.

Pero recorrer sus originales instalaciones, adentrarse en el único túnel abierto al público con 120 metros de profundidad; o apreciar las fotografías y leer los documentos montados en los viejos talleres y almacenes que ahora funcionan como salas de exposición, nos hablan únicamente de la explotación y precarización laboral de la que fueron objeto los hombres de aquella época.
Producto de largas jornadas de trabajo en las que llegaban a perder la noción del tiempo, afectando seriamente su estado salud, llegaron a morir más de 21 mil mineros durante los 59 años que operó la mina.
Los trabajadores eran obligados a realizar sus compras en la tienda de raya. Por sus bajos salarios quedaban tan endeudados que sus descendientes tenían la obligación de hacerse cargo de la deuda.

Actualmente el Museo Mina las Dos Estrellas recibe unos 75 mil visitantes al año de diversos estados del país, como Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Querétaro, con el único fin de descubrir más de 100 años de historia.
Se pueden apreciar sus viejos y enormes almacenes, los altos talleres de maquinaria, o los sitios donde fundían el oro y la plata, y cómo eran transportados en peculiares carritos.
El pintor, escultor y muralista de Tlalpujahua, Gustavo Bernal, da muestra en pintorescos murales sobre la vida que tenían los mineros de la época.

La entrada al Museo es gratuita y cuenta con un recorrido guiado, pero los visitantes pueden dar al guía una aportación voluntaria.
El próximo 27 de diciembre cumple 20 años como museo y 120 años como compañía minera, por lo que la dirección alista una serie de actividades culturales para conmemorar estas fechas.
