Invertirán 500 mp en campaña sobre violencia de género en Michoacán
MORELIA, Mich., 22 de noviembre de 2016.- Denuncia, Yo Te Acompaño; No Estás Sola Yo Estoy Contigo, la campaña de disuasión, prevención y sensibilización sobre la violencia de género que se instrumentará en la entidad, arrancó sus transmisiones este martes, 22 de noviembre, en la totalidad de los municipios michoacanos, aunque con prioridad en aquellos comprendidos en la declaratoria de la alerta de violencia de género (AVG), dio a conocer Julieta López Bautista, directora de Comunicación Social en el estado.
La campaña, en la que convergen esfuerzos de dependencias como la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo para las Mujeres en Michoacán (Seimujer), además de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) en la entidad, contará con una inversión en su primera fase por 500 mil pesos y dispondrá de espacios en 47 estaciones de radio en Morelia, y el interior del estado, así como 45 canales regionales.
Asimismo, dispondrá de pantallas digitales en las ciudades de Morelia, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas, además de los espacios oficiales en los medios impresos locales y regionales, siempre con prioridad en las localidades contenidas en la AVG.
La infraestructura de la Dirección de Comunicación Social del estado, así como de la Secretaría de Gobierno (Segob), la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), el Centro Integral para el Desarrollo de las Mujeres y la Seimujer, lo que comprende las redes sociales y las plataformas en la Internet de las instancias gubernamentales, proporcionarán espacios para la reproducción de esta campaña.
De acuerdo con López Bautista, se contará también con 90 espectaculares y 45 arcos carreteros y la impresión de pendones y carteles en español y en cuatro lenguas indígenas habladas en la entidad, los que serán distribuidos con el auxilio de los ayuntamientos.
Julieta López destacó que Denuncia, Yo Te Acompaño; No Estás Sola Yo Estoy Contigo es considerada la segunda fase de la iniciativa estatal Yo por Ella, y responde al cuarto lineamiento de la AVG, que establece que el gobierno de la entidad debe diseñar campañas de disuasión, sensibilización y concientización en solidaridad de la sociedad para con las mujeres que son violentadas.
Cifra negra en violencia de género
Alrededor del 20 por ciento de los casos de agresión feminicida en la entidad son denunciados, alertó Fabiola Alanís Sámano, titular de la Seimujer, por lo que es imperativo impulsar acciones tendientes a fomentar la denuncia, no sólo por parte de la víctima, sino de otros actores sociales.
Tras destacar que el estado avanza “cuesta arriba” en la atención con calidad y secrecía a las víctimas de violencia de género, Alanís Sámano expuso que sólo uno de cada cinco casos de este flagelo es denunciado.
“Batallamos cuesta arriba para generar confianza, por lo que el objetivo de esta campaña es decir a las mujeres que pueden encontrar una solución al problema que enfrentan”, reiteró la titular de la Seimujer.
Recordó que entre el 96 por ciento y el 97 por ciento de los eventos de violencia contra las mujeres corresponde a agresión física, económica, psicológica y patrimonial, principalmente consumadas en el ámbito familiar inmediato.
Agregó que aunque la violencia de género es multifactorial, se han detectado ciclos de incremento significativo de casos consumados luego de puentes o períodos vacacionales, presumiblemente debido a un estado de relajación social donde el aumento en la ingesta de alcohol podría jugar un papel relevante.