Impulsa TAAM una agenda con perspectiva de género y diversidad

MORELIA, Mich., 1 de julio de 2025.- El Tribunal en materia Anticorrupción y Administrativa del Estado de Michoacán (TAAM) fortaleció sus acciones para incorporar la perspectiva de género y la igualdad sustantiva en su funcionamiento interno, informó Swani Peña Reyes, magistrada de la primera sala y actual presidenta de la Comisión para la Igualdad.
En entrevista, Peña Reyes destacó que, desde su toma de protesta en febrero pasado, el Tribunal ha dado continuidad a los trabajos en materia de igualdad, consolidando iniciativas como la Comisión para la Igualdad y la Comisión de Ética.
Asimismo, se ha creado la primera revista de justicia y género, única en su tipo, enfocada en visibilizar la participación de las mujeres en órganos jurisdiccionales. Además, se ha impulsado el programa de entrevistas Voces para juzgadoras y un micrositio especializado para la difusión de estas acciones.
La magistrada subrayó que uno de los primeros pasos de la nueva Comisión fue la elaboración de un diagnóstico interno para identificar áreas de oportunidad, fortalezas y retos en materia de igualdad.
Un diagnóstico te da luz, te da un norte de hacia dónde tienes que ir y sienta las bases para crear una agenda de trabajo asertiva”, explicó.
Entre los hallazgos, se identificó la necesidad de fortalecer políticas de cuidados, combatir la discriminación y la normalización de violencias, así como promover la diversidad sexogenérica y nuevas masculinidades.
El diagnóstico también arrojó la importancia de revisar los procedimientos de promoción y contratación para garantizar la igualdad de oportunidades.
Peña Reyes resaltó que, actualmente, el Tribunal ya cuenta con indicadores como presupuesto y sentencias con perspectiva de género, pero se busca ir más allá, creando indicadores en temas de cuidados y un minisistema de apoyo para el personal.
Cabe destacar que el análisis fue respondido por el 76 por ciento del personal, lo que la magistrada consideró un buen indicador del interés y la apertura en la institución para contar con datos sustentados que permitan acciones efectivas.
Como parte de la agenda inmediata, la Comisión sesionará el próximo 4 de julio para socializar los hallazgos, presentar una infografía y definir talleres de sensibilización y capacitación.
Asimismo, adelantó una alianza con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para abordar la impartición de justicia con enfoque en diversidad sexual y sexogenérica, ya que el objetivo es posicionar al Tribunal como referente nacional en la creación de indicadores de cuidados, perspectiva de género y diversidad sexual, impactando directamente en la impartición de justicia igualitaria.
Ponerte los lentes violetas no es solo una metáfora: significa sensibilizarse ante las opresiones y relaciones asimétricas de poder para transformar la justicia y la sociedad”, concluyó.