IEM aprueba libre determinación, autonomía y autogobierno a Pichátaro
MORELIA, Mich., 22 de julio de 2016.- Con seis votos a favor, incluido el del consejero presidente Ramón Hernández, y una abstención del consejero Jaime Rivera, el Instituto Estatal Electoral (IEM), se aprobó el proyecto de acuerdo de la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos Indígenas que le da libre determinación, autonomía y autogobierno al comunidad de Pichátaro.
La razón por la que se abstuvo el consejero Jaime Rivera, obedece a que, dijo, para hacer efectivo ese proyecto de acuerdo se requiere la concurrencia del municipio de Tingambato, del Congreso del Estado y del Ejecutivo Estatal, para poder hacer un consenso que es necesario, porque no todos los actores fueron partícipes en la consulta.
Además señaló que el IEM tienen la obligación de asegurar la máxima representatividad de los ciudadanos, y en este caso, habitantes de esa comunidad, lo que no sucedió, señaló, ya que la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos Indígenas trató solamente con algunos representantes y autoridades sin tomar en cuenta si éstas representaban a toda la comunidad.
Dijo que bajo estas circunstancias, lo más recomendable era ampliar dicha consulta para que pudieran participar todos los involucrados en ese tema.
Antes de someter a votación el acuerdo, Ramón Hernández elogió el trabajo de la Comisión de Pueblos Indígenas, dijo que habían hecho un trabajo profesional y anunció que él votaría a favor.
Indicó también que él estuvo presente durante el trabajo de la Comisión, por lo que fue testigo del buen desempeño, "no me consta de oídas, yo estuve presente" declaró.
Una comisión de habitantes de San Francisco Pichátaro, que al momento de la resolución estuvo presente en la sala de acuerdos del IEM, tras la votación a favor, salieron de la sala y un grupo de más de 100 personas lo esperaba. Los habitantes congregados por fuera celebraron la histórica resolución.