Fomentan educación en producción alimentaria con esquema Agrosano

MORELIA, Mich., 28 de marzo de 2025.- A unas horas de que entre en vigor el decreto contra la venta de alimentos de poca o nula nutrición en las escuelas públicas y privadas, se suman estrategias para que esta sea exitosa.
Con el lema ¡Sembramos conciencia, cultivamos bienestar! La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) informó de un proyecto que emprenderán de la mano de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Michoacán.
Se trata de una alianza para que la Sader a través del programa Agrosano impulse la educación para la producción alimentaria responsable en huertos, parcelas escolares e invernaderos instalados en planteles educativos de todo el estado.
"Nos reunimos con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero, para dar seguimiento al trabajo conjunto en favor de una alimentación sana y sustentable en nuestras escuelas", indicó la SEE en plataformas digitales.
De este modo se buscará que los padres de familia aprendan a obtener de manera natural y accesible productos alimenticios con alto valor nutricional para que los preparen y envíen a sus hijos a las escuelas y se quite poco a poco los productos chatarra.
Será este sábado 29 de marzo cuando entre en vigor el decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas privadas y públicas, por lo que se invitó a encargadas y encargados de las cooperativas a conocer los alimentos permitidos a fin de ayudar a mejorar los hábitos alimenticios de niñas y niños.
Algunos ejemplos de comida que se podrán ofertar en las cooperativas son: zanahoria, betabel y jícama ralladas con limón y chile, que puede ser la forma más sencilla para que las y los estudiantes coman verduras a la hora del recreo; otra opción son las jicaletas, rebanadas gruesas de jícama en un palito de madera, que se convierten en una paleta que hidrata y además aporta vitamina C, fibra y hierro.
En lugar de dulces se puede vender fruta en brocheta o paletas congeladas elaboradas con fruta natural; yogur natural, sin azúcar ni edulcorantes, que acompañe cubitos de fruta de temporada; botanas sanas como habas, chícharos y garbanzos tostados sin sal, maíz tostado, palomitas naturales sin aceite ni mantequilla ni sal.
En esta dirección de Internet: https://vidasaludable.gob.mx/_ se puede conocer el manual de alimentos prohibidos y permitidos en los planteles escolares, así como recetas por estado y material audiovisual que pueden consultar madres, padres de familia, maestras, maestros y población en general.