Firma Alfonso Martínez fideicomiso para el Parque Agrologístico

MORELIA, Mich., 16 de febrero de 2024.- Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia, encabezó este viernes la firma del Fideicomiso Maestro de Tierra e Inversión para el Desarrollo para el Parque Agrologístico.
Tras ocho años de proyectar esta instalación, finalmente se lleva a cabo la formalización del esquema legal que permitirá instalar en la capital michoacana un parque agrologístico para incentivar la agregación de valor a los productos en fresco, aprovechar las ventajas competitivas de Morelia y Michoacán, industrializar la región, fomentar la creación de más y mejores empleos y atraer riqueza, aseveró el Munícipe.
Reconoció que la formalización del esquema es uno de los "grandes pendientes" del municipio, ya que entre 2015 y 2018 las complicaciones que presentaba impidieron su concreción, para entre 2018 y 2021 arribar otra administración local y, en los primeros dos años del trienio 2021 a 2024 crear el esquema legal.
Martínez Alcázar explicó que entre estas complicaciones destacó la necesidad de asegurar la continuidad del parque agrologístico más allá de las administraciones locales, la existencia de un parque industrial afectado por la especulación, y la integración de todos los actores, aun los propietarios de la tierra, que normalmente venden sus propiedades sin recibir mayor beneficio.
Ante Claudio Méndez Fernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), agradeció el apoyo del gobierno del estado y la confianza de los inversionistas para buscar detonar el crecimiento económico del municipio.
Más aún, mencionó que se espera llevar a cabo la creación de un segundo parque agrologístico, en la zona de Capula.
Por su parte, Claudia Méndez indicó que Alfonso Martínez y Morelia cuentan con el apoyo del estado para la realización de proyectos de la naturaleza del parque agrologístico.
Recordó que Michoacán es líder en la exportación de productos de México, con una participación superior al 30 por ciento.
Asimismo, mencionó que estas iniciativas inciden en el aprovechamiento, en beneficio de la población, de las ventajas competitivas de la región, como agua, energías limpias, accesibilidad y ubicación geográfica privilegiadas.
María Guadalupe Herrera Calderón, secretaria de Fomento Económico, expuso que son ocho los integrantes fundadores del fideicomiso, entre ellos, el ayuntamiento de Morelia y las empresas VTX y Avocados, primera que se instalará.
Reiteró que el proyecto requirió más de dos años para cristalizarse y asegurar la certidumbre jurídica a sus integrantes, pero "ahora esperamos que contribuya la economía local".
Se tienen 200 hectáreas disponibles, sin una cifra límite de empresas a instalarse, y con la posibilidad de sumarse con aportaciones en capital, tierra e infraestructura.
Finalmente, Roberto Santillán Ferreyra, titular del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), indicó que el parque agrologístico posibilitará la agregación de valor a los productos en fresco, así como vincular productores y consumidores para reforzar la transformación, comercialización y logística.
Son 205 hectáreas en el Ejido El Reparo, en tres secciones. La primera, con 27 hectáreas, dedicada a la transformación, manufactura y logística de productos varios. La segunda, con 26 hectáreas, qie albergará transformación y manufactura, y producción de energías limpias. Y la tercera, con 66 hectáreas, para la producción agropecuaria.