En riesgo, patrimonio edificado de Morelia por deterioro; urgen recursos

MORELIA, Mich. 9 de junio de 2025.- El patrimonio edificado de Morelia experimenta riesgo y urgencia de recursos para contener el daño por deterioro que presenta, advirtió Gaspar Hernández Razo, gerente del Centro Histórico.
Y es que, pese a que el reconocimiento de la importancia de la capital michoacana por sus monumentos históricos es internacional por parte de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la contingencia no ha recibido atención y existe el riesgo de que "se salga de nuestras manos".
Gaspar Hernández mencionó que, con la reducción del financiamiento federal, Morelia solo accede a concurso por alrededor de 27.5 millones de pesos, que son insuficientes para las ciudades patrimonio del país.
Aseveró que se han hecho recorridos con autoridades federales para que constaten las condiciones del patrimonio edificado de la ciudad, y se prevé proponer un plan para incrementar el presupuesto para restauración de monumentos históricos en México ante el Congreso de la Unión.
Estamos buscando por todos lados, pidiendo ayuda para que no dejen que nuestro legado histórico se caiga", reiteró.
Tesorería UMSNH, daño grave
Entre los espacios que en la zona de monumentos históricos precisan de intervención para evitar daños que lleven a su pérdida, destacó los arcos del edificio que alberga la Tesorería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en las calles de Santiago Tapia y Valentín Gómez Farías.
Ahora está apuntalado uno de sus arcos, nos percatamos de que tiene daño estructural que comenzó como una grieta que da a la calle Valentín Gómez Farías, pensábamos que se limitaba al aplanado, pero la grieta va a los arcos", expuso.
Agregó que el dictamen de protección civil arrojó que existe un daño estructural grave, puesto que la estructura tiene un riesgo de derrumbe.
De acuerdo con el Gerente del Centro Histórico, el inmueble es propiedad estatal, por lo que corresponde al gobierno de la entidad buscar el presupuesto para su restauración, con un proyecto aprobado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Acciones de preservación para San Francisco

En el caso del templo de San Francisco, Hernández Razo detalló que se encontró una separación en las juntas que no implica daño estructural.
No obstante, además de reparar esta separación entre las estructuras antiguas y recientes, se precisa de impermeabilizar y restaurar la fachada y la cúpula.
Casa del estudiante aledaña a San Agustín, sostenida por apuntalamiento

Por su parte, el templo de San Agustín tiene grietas que no representan una afectación estructural, donde el riesgo es que el agua se mine al interior del edificio.
El financiamiento que se necesita de forma urgente excede una suma mayor a la que se concursa entre las ciudades patrimonio de México, cerca de 27.5 millones de pesos.
Respecto de la casa del estudiante aledaña a San Agustín, actualmente se encuentra apuntalada, porque enfrenta un daño grave, que el estado tendrá que solventar con recursos para su restauración.
Mucho por hacer en Las Monjas y Las Capuchinas

Gaspar Hernández recordó que en el templo de Las Monjas ya se han tenido el desprendimiento de una cornisa con un peso superior a los 80 kilogramos, misma que "afortunadamente no generó daños, al caer al interior del edificio".
En tanto, en Las Capuchinas se debe llevar a cabo una intervención de la torre, la fachada y la cúpula, "hay mucho por hacer" para recuperar el monumento.
Fuente de Sorinne, sin posibilidad de acceder a fondos federales
Asombre la fuente de Sorinne, en la plaza Natalio Vázquez Pallares, se detectó una grieta que, si avanza, va a desencadenar la fractura de una pieza completa.
Las obras que resolverían este desperfecto no cumplen las reglas de operación del programa federal para restauración de patrimonio edificado, por lo que reconoció que será "complicado" obtener recursos.
La Soterraña, restauración urgente

En la plaza de La Soterraña es urgente llevar a cabo una restauración, para la cual ya se dispone de un proyecto, pero no de financiamiento para su ejecución.
En busca de recursos para preservación
Hernández Razo mencionó que este año Morelia concursa por recursos federales para la restauración de los templos de Las Monjas y Las Capuchinas.
En 2024, la capital michoacana propuso la reparación del templo de Las Monjas y el Conservatorio de las Rosas, pero solo para este último logró la asignación de financiamiento, 4.5 millones de pesos.
Las Capuchinas, por la extensión del deterioro que representa, tendría que restaurarse en fases, con una primer etapa que abarque la torre y la fachada, para luego hacer la cúpula, con una estimación gruesa de cinco millones cada una.
Para Las Monjas, se calcula que podrían requerirse cinco millones de pesos, para atender la cúpula, parte de la fachada y las cornisas.
Reiteró que la bolsa federal únicamente alcanza 27 millones de pesos, de los que Morelia aspira a un máximo de cinco millones por proyecto por año, con participación del 70 por ciento del gobierno federal y el 30 por ciento, municipal.