En el aire, candidaturas judiciales 2025: Teemich analiza impugnaciones

MORELIA, Mich., 12 de febrero de 2025.- Las candidaturas judiciales preliminares están en el aire, nada está dicho, pues el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (Teemich) resuelve impugnaciones a contrarreloj, de quienes en la preselección no quedaron en las listas y que han iniciado al menos 11 juicios.
En entrevista con Quadratín, la magistrada Alma Rosa Bahena Villalobos, presidenta del Teemich, explicó que el Tribunal ha recibido diariamente nuevas demandas de la ciudadanía. Este lunes ingresaron cinco nuevos juicios, y la tendencia apunta a que se sumarán hasta el último minuto.
¿Se pueden caer candidaturas?
“Efectivamente, si hubiera elementos a partir de los cuales la autoridad no contestara, evidentemente que hay un artículo en el Código Electoral que se establece que en caso de ser omisos, pues se hará efectivo el apercibimiento, que es una multa, y que además se tendrán por ciertas las manifestaciones expuestas por el ciudadano”, explicó.
A menos de 24 horas de que el Congreso del Estado entregue las listas definitivas de candidaturas al Instituto Electoral de Michoacán (IEM), el Teemich enfrenta una oleada de impugnaciones que podrían modificar el rumbo del proceso extraordinario de selección de jueces y magistrados del Poder Judicial.
De los 33 juicios en trámite ante el órgano jurisdiccional, alrededor de 11 corresponden a inconformidades de aspirantes que han quedado fuera en las distintas etapas de evaluación. Estas impugnaciones reflejan la incertidumbre y el descontento de quienes buscan revertir su exclusión y mantenerse en la contienda.
Sin embargo, el margen de maniobra es mínimo: los expedientes deben integrarse en menos de 24 horas, las autoridades responsables tienen sólo un día para rendir informes y las sentencias deben dictarse en un plazo máximo de tres o cuatro días.
¿Qué denuncian?
Refirió que la mayoría de las impugnaciones denuncian la presunta falta de claridad en los criterios de selección y a la percepción de discrecionalidad en las decisiones del Comité Evaluador. Varios aspirantes se enteraron de su exclusión, a través de los medios de comunicación antes de recibir una notificación formal.
Uno de los principales puntos de controversia es la exigencia de un promedio mínimo de ocho en la licenciatura en derecho, además, los estudios de posgrado, maestrías o doctorados deben ser estrictamente afines a la materia para la que se postula el aspirante. Los juicios buscan determinar si estos requisitos han sido aplicados con rigor técnico o si han servido como un filtro discrecional.
Bahena Villalobos refirió que también han surgido casos en los que la falta de notificación oficial ha provocado que los aspirantes recurran a un juicio para conocer los motivos de su descalificación. En varias ocasiones, las razones de la exclusión sólo se han conocido hasta que la autoridad responsable presenta su informe ante el Tribunal.
De acuerdo con Bahena Villalobos, el margen de actuación del órgano jurisdiccional es reducido, pero crucial. La ley establece que, si una autoridad responsable no responde en el plazo establecido, se aplicará una sanción y se considerarán como ciertos los argumentos del demandante.
La Magistrada refirió que, hasta la fecha, todas las autoridades han cumplido con los plazos establecidos, pero la posibilidad de que una candidatura sea restituida por omisión sigue latente.
Además de estos juicios, algunos aspirantes han recurrido al amparo y han obtenido suspensiones que han frenado su evaluación dentro del proceso de selección.
Estos casos añaden una capa más de complejidad, ya que el comité evaluador no puede continuar con la revisión de los expedientes hasta que se resuelvan las suspensiones otorgadas por jueces federales.
El Teemich tiene las horas contadas para resolver estos asuntos. El Congreso del Estado debe entregar las listas definitivas de aspirantes al IEM a más tardar este 12 de febrero, lo que significa que cualquier modificación derivada de las resoluciones del Tribunal deberá quedar reflejada antes de esta fecha.
En este escenario, ninguna candidatura puede darse por segura hasta que se agote el plazo y se resuelvan los últimos recursos legales. Con el reloj en contra, el Teemich enfrenta la presión de garantizar un proceso justo, mientras que los aspirantes mantienen la incertidumbre sobre si sus nombres aparecerán en las boletas electorales el 1 de junio.