El Asoleadero en Ocampo, sitio de avistamiento de luciérnagas

MORELIA, Mich., 27 de junio de 2024.- El ejido El Asoleadero del municipio de Ocampo, al oriente de Michoacán, se convierte en uno de los lugares de avistamiento de la luciérnaga en Michoacán, en la búsqueda de que este municipio no solo dependa del santuario El Rosario que es parte del País de la Monarca.
Al respecto Diego González, representante del ejido El Asoleadero, manifestó que por ahora tienen cuatro cabañas disponibles para poder recibir a la gente, y además tienen un aproximado de cuatro hectáreas de bosque donde se realizará esta actividad con las luciérnagas a partir del próximo domingo 30 de junio y hasta el mes de septiembre.
Ya cuentan también con guías especializados en la NOM 09, para iniciar y trabajar este proyecto, dijo, y con ello darle un realce, porque su misión es posicionarse como un lugar visible y muy visitado por las personas.
"Es un proyecto donde prácticamente la parte del ejido se ha dedicado a cuidar su bosque y tienen un parador turístico con tirolesa y una cascada, pero hoy que se les da esta oportunidad de tener luciérnagas, pues qué bien, porque al final de cuenta la derrama será un poco mejor para ellos y que sea una forma de cómo conservar el bosque", aseveró.
Aunque están en el mismo municipio, los ejidos de El Asoleadero y de El Rosario no tiene nada que ver, dejó en claro el representante, pero sí están en la misma línea ya que a Ocampo se le conoce como la cuna de la Mariposa Monarca, sin embargo para llegar al santuario se tiene que cruzar por el lado de El Asoleadero, "es aprovechar el tiempo que no tiene la Mariposa Monarca pero que hoy tenemos con el avistamiento de luciérnagas", expresó, con lo que quizás se haga un anclaje con El Rosario para tener una mayor difusión en el rubro turístico, indicó.
Con la apertura de este lugar para el avistamiento de estos insectos lumínicos, se van a beneficiar más de 100 ejidatarios con sus familias, expresó Diego González, y van a trabajar por grupos, porque el fin común de este proyecto es que se trabaje sobre reservaciones, porque a veces llega mucha gente y esto impacta los suelos, expresó, por lo que deben de ser muy cuidadosos con la capacidad de personas.
Finalmente, el representante de este ejido señaló que tiene la intención de buscar a la académica e investigadora en el área de biología de la Universidad Michoacana, Cisteil Pérez, para poder identificar a las especies que se encuentran en esta zona y encontrar las maneras de conservarla.