Eclipse total lunar, una maravilla natural imperdible

MORELIA, Mich., 13 de marzo de 2025.- La convocatoria al público general para asistir a las instalaciones de la UNAM campus Morelia, se fijó para las 22 horas de este jueves. Sin embargo ya para esa hora el lugar estaba lleno; muchos jóvenes alumnos de la institución ya estaban esperando el momento para poder ver este eclipse lunar total.
No obstante este fenómeno fue lento, el académico e integrante del comité de divulgación del Instituto de Radioastronomia y Astrofísica (IRyA), René Ortega Minakata, ya lo había advertido a Quadratín, el puro fenómeno duraría 3 horas más un extra, la etapa penumbral con otras dos horas más.
Entonces fue a partir de las 23 horas aproximadamente en que comenzó el fenómeno. De manera paulatina la luna se fue oscureciendo, mientras decenas de jóvenes, de manera ordenada, observaban a través de los 10 telescopios que se dispusieron a la entrada del campus. También se fijó una protección en tiempo real para que los presentes pudieran ver el fenómeno.
También hubo talleres, proyecciones del Planetario móvil, dentro del auditorio de la CSAM se realizó una proyección comentada de lo que estaba ocurriendo, sobre el eclipse parcial que empezó a las 22 horas con 9 minutos. La sombra de la tierra proyectada la luna por completo llegaría hasta las 0 horas con 26 minutos, su totalidad se daría poco antes de las 01 horas, para terminar alrededor de las 01:30 horas.
Mientras en la explanada de la Coordinación de Servicios Administrativos de Morelia (CSAM), jóvenes estudiantes de distintas disciplinas de la ENES y de las instituciones del campus, realizaban distintos talleres.
Quienes asistieron pudieron participar en los talleres El relieve lunar; El conejo de la Luna: Leyenda mexica; Fases de la Luna; Cáteres de la Luna; Espacio-Tiempo y la gravedad entre la Luna y la Tierra; Modelo del eclipse: el baile de la Luna con la Tierra; Don Chepito astrónomo; Fábrica de la Luna en tus manos; y Fusión lunar.