Debilitará Covid 19 metas de infraestructura ciclista en Morelia

MORELIA, Mich., 27 de abril de 2020.- Si bien continúan en Morelia la creación y la adecuación de infraestructura ciclista durante 2020, la pandemia por coronavirus (Covid 19) y la necesidad de redireccionar el gasto público llevarán a un debilitamiento de los objetivos y las metas en este rubro, señaló Antonio Godoy González Vélez, secretario de Movilidad y Espacio Público.
González Vélez mencionó que estas condiciones orillarán q la administración municipal a impulsar la gestión de recursos ante la Federación y el estado para apuntalar la continuidad de las obras de infraestructura para incentivar la movilidad en bicicleta y otras alternas al uso de automotor particular.
“Seguimos en el proyecto de impulsar la movilidad ciclista, de mejorar la seguridad vial para todos, pero por la orientación que ahora tendrá el presupuesto municipal, enfocado en la atención de las personas que se han visto más afectadas por la pandemia de Covid 19, veremos debilitada la posibilidad de llevar a cabo proyectos de gran envergadura”, reiteró el funcionario.
Indicó que, entre los trabajos que se prevé mantener en el tópico durante este año, se encuentra la adición de cruces seguros para las vialidades a construir o a intervenir, como son los casos de las avenidas de las Torres, México y Francisco J. Múgica, entre Cuautla y la calzada La Huerta, y la calle Ocampo.
Godoy González Vélez detalló que se aprovechará que la atención a la infraestructura vial no se detendrá, para incentivar la generación de espacios destinados a una circulación segura de los ciclistas y de usuarios de medios alternos al automotor particular.
Por su parte, otras acciones en infraestructura ciclista previstas para este trienio en Morelia dependerán de las gestiones de financiamiento para su materialización.
Expresó que entre éstas se tienen la inclusión de Morelia en el Programa de Mejoramiento Urbano, que con anterioridad proveyera al municipio con 300 millones de pesos para desarrollo de zonas en rezago y alta y muy alta marginación, donde aspiraría a participar de una bolsa de hasta 550 millones de pesos.
Agregó que también se ralentizarán la creación del sistema de bicicleta pública, para rentar estos vehículos a los usuarios, con fines de movilidad; la ampliación del equipamiento urbano, con la instalación de semáforos vehiculares y peatonales, y la integración de la red de semáforos, para transferir del estado al municipio los 32 implementos, de un total de 130, que operan en el municipio, con una inversión por 45 millones de pesos.
La proyección de la administración local fue instalar una red de ciclovías y carriles con prioridad ciclista a lo largo de 13 kilómetros de vialidades de alta afluencia de usuarios, como las avenidas Solidaridad, Ventura Puente y Madero Oriente, además de la calle Cuautla.