Debate sin vía rápida, ofrece la 4T en reforma de apología del delito

MORELIA, Mich., 14 de mayo de 2025.- La iniciativa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para tipificar la apología del delito no será aprobada al vapor, tampoco sin discusión pública, afirmaron por separado el presidente del Congreso del estado, Juan Antonio Magaña de la Mora y la coordinadora parlamentaria de Morena, Fabiola Alanís Sámano.
Los legisladores coincidieron en que el proyecto deberá seguir su curso conforme al procedimiento legislativo establecido, iniciando con su turno a comisiones y posterior análisis antes de cualquier resolución del Pleno.
“La iniciativa apenas va a comisiones, no la van a sacar tal cual”, aseguró Alanís Sámano. Subrayó que su bancada no respaldará ninguna reforma que implique censura. Somos un proyecto nacional que reivindica la libertad de expresión, en ninguna de las iniciativas que aprobemos acá tendría de ninguna manera el objetivo de limitar la libertad de expresión”, sostuvo.
La morenista adelantó que propondrá la realización de un parlamento abierto para escuchar todas las posturas sobre el tema. “Si hay que darnos tiempo para escuchar a todas las voces, lo vamos a hacer”, afirmó, y reiteró su compromiso de acompañar personalmente el análisis en comisiones.
Por su parte, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva y diputado del PVEM, dejó en claro que aún no existe una posición del Congreso sobre la iniciativa, ya que no se ha dado cuenta al Pleno ni se ha turnado formalmente a comisiones.
“Tiene que seguir su proceso legislativo. Es decir, tiene que ser turnado en este caso a la Comisión de Justicia, a efecto de que dentro de la Comisión se haga el estudio, análisis, discusión y, en su momento, puedan llevar a cabo la propuesta de un dictamen”, explicó.
Al ser cuestionado sobre los riesgos de censura, Magaña de la Mora respondió que “no debe haber censura” y que es necesario precisar qué se entiende por apología del delito.
Reconoció la importancia de garantizar la libertad de expresión y de prensa, pero también llamó a debatir el impacto de ciertos contenidos que “ensalzan la actividad ilícita”.
Con estas posturas, tanto la Junta de Coordinación Política como la Mesa Directiva del Congreso se comprometieron públicamente a que no habrá vía rápida ni imposiciones en la discusión de esta polémica reforma.