Con sobrepeso, 75% de mayores de 20 años en México

MORELIA, Mich., 4 de marzo de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Obesidad, creado para encontrar estrategias para revertir este mal que afecta a la salud de millones de personas, México sigue teniendo elevados índices de sobrepeso en su población, ya que en informes del 2023, señalan que el 75.2 por ciento de la población mayor a 20 años padece sobrepeso, y de éste, una tercera parte tiene obesidad.
De acuerdo información del Instituto Nacional de Salud Pública, en datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), con respecto a sobrepeso y a la obesidad se ha observado un crecimiento sostenido en la población, y la ganancia excesiva de peso inicia en los primeros años de vida, es decir a los 5 años, con una cifra que ha oscilado entre los 7 y 8 por ciento.
Con respecto a los niños de 5 a 11 años, explica este instituto, la prevalencia de sobrepeso registró un incremento del 7 por ciento entre 2006 y 2022, hasta alcanzar un 37 por ciento en 2022. Esta prevalencia es mayor en varones.
El problema de tener índices tan altos en sobrepeso y obesidad, radica en una mala salud ya que estos males están asociados de manera directa a la diabetes y a las enfermedades cardiovasculares, pero también a algunos tipos de cáncer y a trastornos óseos y musculares, señala información del Gobierno de México.
Por otra parte, el Reporte del Atlas Mundial de Obesidad (World Obesity Atlas Report) del año 2023, y con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), expone que en próximos años, en México se dará un incremento anual aproximado en la obesidad de adultos del 2.1 por ciento, lo cual es calificado como alto. El rango de tiempo del estudio es de 15 años, es decir, de los años 2020 al 2035.
No obstante, una de las cifras más preocupantes de este estudio es con relación al incremento anual de obesidad infantil en este mismo periodo de tiempo, ya que es señalado como muy alto, porque será del 3.3 por ciento.
En cifras de este reporte, se proyecta que para el año 2035, casi el 50 por ciento de la población en el país tendrá obesidad (47 por ciento).
Esto, señala el reporte, también va a tener un impacto económico de poco menos de 50,000 millones de dólares. En la gráfica se observan mediciones como el cuidado de la salud y otros gastos médicos, con apenas un crecimiento en el gasto, y los más altos en gastos son la muerte prematura a razón de este mal, el ausentismo laboral, y presentarse a trabajar sin rendir.
Para quien guste revisar estas cifras, la información se encuentra en el sitio www.worldobesitydat.org.