Certificarán huertas de aguacate legales en Michoacán
MORELIA, Mich., 28 de noviembre de 2023.- Pendiente de emisión se encuentra el certificado que el Estado pretende implementar para las huertas de aguacate, a fin de buscar reconocer a las que no han incurrido en deforestación, mal uso de recursos naturales o cambio ilegal de uso del suelo forestal, aseveró Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente.
Expuso que el certificado "está listo, solo falta la firma del decreto, presentarlo a las organizaciones aguacateras y definir el año base", por lo que podría estar disponible antes de la conclusión de 2023.
El certificado tendría un carácter voluntario, y entre sus lineamientos se establecería el que la huerta no conllevará la pérdida de superficie forestal, la implementación de buenas prácticas agrícolas y compensación ambiental.
Méndez López refirió que además se prevé incorporar al certificado el reconocimiento de calidad y no corrupción, con calidad internacional.
Si bien insistió que el certificado sería lanzado antes de terminar 2023, el proyecto se ha mantenido en esta calidad desde el arranque del sexenio 2021 a 2027, con proyecciones de ser puesto en práctica en el corto plazo, sin que ello se concretara.
El Secretario de Medio Ambiente indicó que "es un proceso complicado, porque se precisa del aval de la Federación, además de definir el año base, a partir del cual se revisará si el predio donde se establece la huerta en evaluación tenía o no una vocación forestal".
También es necesario prever lo que sucederá con aquellos productores que se sometan a la evaluación y no la superen.
Alejandro Méndez precisó que se espera que tendrá un coste de 700 a 800 pesos por hectárea, y entre sus beneficios estará la posibilidad de mantener el ingreso a los mercados internacionales.
Esto, a raíz de la tendencia de los consumidores globales a preferir productos agropecuarios que garanticen la no deforestación y el no abuso de los recursos naturales.
Además, un programa de asesoría y acompañamiento aplicado desde Agrosano, con un coste regular de cuatro mil 500 pesos y que para los certificados será un "pilón".
En Michoacán se registran, con fines de exportación, 160 mil hectáreas de producción de aguacate, y ante el Sistema de Información Agraria y Pesquera (SIAP), 166 mil hectáreas.
No obstante, se estima que de 10 mil a 20 mil hectáreas más no están registradas en estas bases de datos.
Respecto de la proporción de huertas de aguacate que puedan pasar el certificado, Méndez López expuso que un estudio refirió que el 70 por ciento de las huertas aguacateras establecidas entre 1970 y 2011 lo hicieron sobre predios agrícolas.