Carece IEM de facultades para investigar a candidatos: Ignacio Hurtado

MORELIA, Mich., 15 de mayo de 2025.- El presidente del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, precisó que este órgano electoral no cuenta con facultades de fiscalización ni tiene competencia para investigar a candidatas y candidatos en procesos electorales, como pretendía el exhorto promovido por el Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local.
En entrevista con Quadratín, este jueves, Hurtado Gómez explicó que la fiscalización de los gastos de campaña corresponde exclusivamente al Instituto Nacional Electoral (INE), conforme a lo establecido en la Constitución.
“El Instituto no tiene facultades de fiscalización. Todo lo que tiene que ver con los gastos inherentes al proceso electoral le corresponde al INE, que es la instancia fiscalizadora constitucional”, subrayó.
El posicionamiento surgió a pregunta expresa, tras la discusión sostenida en la sesión pública del Congreso del Estado la tarde de este miércoles, donde el PAN propuso exhortar al IEM a investigar a la totalidad de candidatas y candidatos a jueces, magistradas y magistrados en el proceso de elección judicial, por presuntos antecedentes penales y vínculos con delitos graves como portación de armas, abuso sexual y delincuencia organizada.
Exhorto sin viabilidad legal ni apoyo legislativo
El exhorto fue presentado por la diputada panista Teresita de Jesús Herrera Maldonado y defendido en tribuna por el legislador Alfonso Janitzio Chávez Andrade, quien denunció que el proceso judicial electoral “está plagado de irregularidades jurídicas” y que algunos perfiles tienen antecedentes penales documentados.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada por mayoría, con 20 votos en contra, seis a favor y una abstención.
Giulianna Bugarini, Sandra Olimpia Garibay y otras diputadas de Morena argumentaron que el exhorto era improcedente porque la coordinación de fiscalización del IEM carece de facultades para investigar personas físicas.
En ese sentido, llamaron al PAN a presentar sus denuncias ante las instancias competentes si cuentan con pruebas.
Ignacio Hurtado aclaró que solo el INE puede recibir quejas relacionadas con gastos de campaña o financiamiento, y que fuera de esos parámetros, “ya es otro tema y hay otras instancias totalmente distintas”.
Agregó que para que cualquier denuncia prospere, debe estar fundada dentro del marco legal y presentada ante la autoridad correspondiente.
Congreso dividido entre la exigencia de probidad y la defensa de la elección
El debate legislativo exhibió las posturas encontradas entre oposicióm y oficialismo. Mientras el PAN insistió en la necesidad de verificar la probidad de las y los candidatos, Morena y sus aliados defendieron el proceso judicial como un ejercicio de soberanía popular.
Desde el PT, el diputado Baltazar Gaona acusó a la oposición de buscar “boicotear la elección” y sostuvo que quienes imparten justicia han liberado a más de 100 criminales.
El PRI, por su parte, criticó la supuesta subordinación del Poder Judicial al Ejecutivo, mientras que diputados como Fabiola Alanís respaldaron el modelo como parte de la transformación del Estado mexicano.
IEM se deslinda: ni fiscal ni autoridad persecutora
Las declaraciones de Hurtado Gómez confirman que, aunque el Instituto Electoral de Michoacán organiza la elección, no tiene atribuciones para hacer investigaciones penales ni revisar antecedentes judiciales de aspirantes.
“Si alguien tiene alguna queja, puede acudir al INE en materia de fiscalización. Nosotros no tenemos esas facultades”, recalcó.
El exhorto panista, más allá de ser rechazado en términos legislativos, quedó jurídicamente desactivado por la propia autoridad electoral, que reiteró los límites institucionales del IEM en un proceso que continúa bajo fuertes cuestionamientos públicos por la legitimidad de sus candidatos.