Amado u odiado: Fidel, popular en vida y muerte
MORELIA, Mich., a 27 de noviembre de 2016.- El presidente de Cuba, Fidel Castro, dejó de existir este 25 de noviembre en la noche, no obstante, su popularidad está más viva que nunca, y a pesar de su relación con Michoacán, los morelianos no lo recuerdan o tienen malas referencias sobre este.
Odiado, pero también amado por miles de cubanos, Fidel Castro defendió hasta el último momento el sistema comunista, por encima del capitalismo imperante así como del imperialismo, por considerarlo “el mayor de los males para su nación y el mundo”.
Durante su vida, sobrevivió a toda clase de campañas y ataques en su contra por parte de Estados Unidos, incluso corrió la leyenda urbana de un plan para hacerlo que se deprimiera y provocar que él mismo acabará con su vida.
La defensa de su país en contra del imperialismo le provocó a Cuba el bloqueo económico, así como el odio de los férreos defensores del capitalismo, la libertad y el libre albedrío.
Los morelianos Julio, Fernando, Isabel y Carmen tildaron a Castro de dictador y opresor de su propio pueblo, sin tener un solo recuerdo de algo positivo hecho por el líder de izquierda, mientras que para Fernando, Janeth y Luis, Fidel será un presidente digno de recordar, “por todas las cosas buenas hechas en favor de su pueblo".
Lo cierto es que, con todo y las críticas a favor y en contra, logró emancipar a su pueblo del dominio extranjero; el triunfo de la revolución por muchos años hizo de Cuba el país de mayor producción azucarera, elevó el nivel académico de los isleños, extendió los servicios médicos a cada provincia y dio casa a cada ciudadano, sin embargo, su negativa a dejarlos salir de la isla le valió el rechazó de sus paisanos.
Los disidentes lo acusaban de asesino y represor, y de violentar el derecho humano a la libre elección.
Hoy, descansa el compañero del Che Guevara, y el próximo 4 de diciembre será inhumado su cuerpo. Mientras tanto, en Nueva York hay fiesta por su partida y en Cuba luto nacional por nueve días.
