Acumulan 12 mil contenedores varados en LC por tomas de la CNTE

LÁZARO CÁRDENAS, Mich., 4 de febrero de 2019.- Los bloqueos a las vías de comunicación están deteriorando la imagen de nuestro país en el extranjero y con ello se ponen en riesgo proyectos de inversión, además de los severos daños que ya resiente la industria en diversas partes, sostuvo el director general de la Asociación de Ferrocarriles de México, Iker de Luisa Plaza.
Al contabilizar los daños por los 21 días de bloqueos a las vías del ferrocarril en la entidad, dijo que el rezago refleja 353 trenes sin salida, se acumulan 12 mil contenedores inmovilizados en los patios del Recinto Portuario, además de las miles de toneladas de productos terminados de acero, mineral de fierro y la materia prima para la industria siderúrgica tan solo en este puerto.
El representante de AFM alertó que la paraestatal Petróleos Mexicanos-PEMEX- es la principal industria afectada al no poder recibir las miles de toneladas de productos derivados del petróleo en sus refinerías de Tula y Salamanca, lo que le dificulta la producción de combustibles.
En daños le sigue la industria automotriz, sobre todo en el Bajío y la Ciudad de México, centros de acopio y distribución de autos y autopartes para todo el país.
“Desde luego que todo esto es preocupante, pero el peor daño es la imagen al país en el extranjero que desalienta las inversiones y tantos proyectos en puerta al poner en duda el estado de derecho en México”, sostuvo el doctor Iker de Luisa.
A tres semanas de no poder circular el ferrocarril en la entidad, en este puerto se acumula carga equivalente a 353 tres, 2.9 millones de toneladas varadas y aún prevalecen por lo menos dos puntos bloqueos en Caltzonzin y Pátzcuaro, además de plantones al lado de las vías como sucede en Las Guacamayas.