Festejo y contrastes en aniversario de Morelia
MORELIA, Mich., 17 de mayo de 2015- Inmerso en una crisis de inseguridad, económica, política, laboral y social, Morelia, 'La Ciudad de la Cantera Rosa', se alista a festejar el 474 aniversario de que fue erigida como Valladolid, hoy conocida como Morelia.
Los contrastes de la ciudad son muchos; las posturas de la ciudadanía, diversas; la realidad de la capital, evidente. Hoy, a decir de gran parte de sus habitantes, Morelia vive una etapa de la cual debe avanzar, mejorar en distintos aspectos y ofrecer a las personas las condiciones que demandan.
A pesar de que en sus inicios, Morelia se caracterizaba por su tranquilidad, limpieza, tranquilidad y seguridad, hoy son estos aspectos de los cuales carece, pues la ciudadanía no se siente segura "ni en su propio hogar".
"La ciudad está más insegura, un poquito más sucia; en mi colonia tenemos servicios porque todo lo pagamos, pagamos servicio de basura, vigilancia, agua, luz, pavimento, drenaje, todo lo pagamos; (lo bueno de la ciudad) es que hay más comercio, más formalidad, más atención del gobierno, menos trabas, los trámites ya son más sencillos", consideró una ciudadana que desde hace 54 años, y quien si bien percibe mejorías, hay cuestiones que considera, deben atenderse urgentemente: "la seguridad, hay mucha, mucha inseguridad; yo vivo en Villas del Real en el norte de la ciudad, y ya cada vez está peor".
Daniel Díaz, un joven que lleva varios años viviendo en Morelia, coincide en la alta percepción de inseguridad: "Ahorita en el momento por las campañas políticas abunda la basura electoral, muchas cuestiones que los políticos gastan mucho dinero en esas cosas; es una cuestión visualmente que perjudica a la gente, la cuestión de inseguridad y las manifestaciones; se debe hacer una revalorización de estas partes para hacer una legalización de las manifestaciones para que sean distintas, en el tema de seguridad el gobierno debe ir hacia adelante".
Infraestructura contra ecología
El progreso en infraestructura ha caracterizado a la ciudad, pues en los últimos años se han dado paso a importantes obras de comunicación, principalmente puentes viales y pasos a desnivel, pero eso contrastó con el impacto ambiental, pues para poder concretarlas se tuvieron que talar cientos de árboles, lo que generó molestia en gran parte de la población que no estuvo de acuerdo en ello, y otro sector que respaldó el ecocidio por lograr el progreso carretero.
La molestia incrementó al llegar el periodo de lluvias, pues aunado a la mala calidad de los materiales con que fueron construidas, se evidenció la precariedad de las vías de comunicación en las que de inmediato aparecieron baches y deterioros a unas semanas de haberse abierto a la circulación y que tuvieron que ser cerradas para repararlas.
Esta situación no es privativa de las obras viales, pues año con año varias colonias también se ven afectadas por las inundaciones a causa de la mala planeación de los asentamientos y la omisión de obras al respecto, aunque hay quienes refieren que la construcción de más calles sí ha mejorado: "Ha mejorado un poco, con lo que han hecho, sobre todo para el norte, el Libramiento, pero el Centro está fatal, está difícil para venir en carro está difícil, no hay dónde estacionarse".
Los alrededores de la capital michoacana cada vez muestran más desarrollo urbano, nuevos fraccionamientos, pero con ello también nuevos retos, pues los servicios básicos no se otorgan en muchas colonias, y pese a constantes denuncias, no hay progreso.
Altozano, Tres Marías y demás desarrollos en la periferia moreliana, son muestras del progreso, pero también de la división de clases, a decir de algunos ciudadanos, como Cuauhtémoc Sosa, quien a 52 años de vivir en Morelia, considera que Morelia se ha desarrollado y crecido, aunque no como debería: "Ha crecido, se ha desarrollado, aunque desgraciadamente ha tenido un crecimiento no planificado, ha crecido en magnitud, pero los servicios no son muy buenos, por ejemplo, las vialidades ya las conocemos todos nosotros, la distribución de las colonias, el cuidado de nuestros arroyos, que están contaminados, el cuidado del agua, el servicio del agua a todas las colonias; hay mucha diversidad en Morelia, podemos encontrar el contraste en las colonias de un nivel económico alto y colonias en un estado paupérrimo; en mi colonia lo que es un problema es la circulación de vehículos, yo vivo por la calzada La Huerta y tenemos problemas de una buena circulación, por ejemplo, las combis para avanzar toman las calles laterales con el peligro de las personas que andan caminando por la colonia; para progresar Morelia, lo primero es cuidar el medio ambiente, los recursos que tenemos, nuestros bosques".
Empleo, otra "asignatura pendiente"
Si bien, las condiciones económicas del municipio y del estado no son las adecuadas, las personas coinciden en que se debe trabajar para ofrecer mejores condiciones laborales a todas las edades y sectores, pues las personas adultas y las muy jóvenes sufren para encontrar una fuente de ingresos; por un lado, por el exceso de edad, y por el otro, la falta de experiencia: "Pedimos más oportunidades de empleo a todas las edades, porque ya nada más hasta los 35 y ya no hay manera; Morelia está estancada, ni para adelante ni para atrás, falta que el municipio nos apoye más, que el dinero lo ocupen en lo que deben de ocuparlo porque no se que estén haciendo con el dinero que le corresponde al municipio, a la ciudad, no se ve que estén invirtiendo, no se ve movimiento, ¿qué están haciendo con el dinero? solo ellos saben", recriminó una habitante de la capital.
Cuauhtémoc Sosa, afirma que a Morelia le falta crear más empresas, apoyar al pequeño comercio, los empresarios que sean de la ciudad, para que generen empleo, porque ese es el "azote" de los jóvenes; pese a ello, asegura que Morelia sigue siendo una ciudad muy bonita, colonial, con altas expectativas de turismo que podemos aprovechar, la gente seguimos siendo cordiales, también se dan buenos niveles de educación, tenemos el futuro de las artes; tenemos muy buenos artistas que merecen un mejor empleo, un ingreso seguro".
"El empleo en la zona de la periferia va en retroceso porque hay mucha sociedad en la zona de la periferia en los giros negros, en esas partes sí se ve que antes estaba mejor, tal vez en los otros gobiernos porque el crimen organizado no se había inmiscuido tanto en la cuestión ya de los ciudadanos, pero sí, realmente estaba mejor en esos aspectos; ahora ya el endeudamiento, la cuestión del desempleo, los giros negros, el crimen organizado, eso sí ya ha ido en aumento; pienso que Morelia puede salir de este 'hoyo' ahora que hay campañas políticas la gente debe tener muy buen ojo para saber quiénes van a ser nuestros representantes administrativos aquí en la ciudad porque efectivamente hay muchos 'tiradores' y pocos 'huesos'", consideró un moreliano.
Salud, sector "enfermo"
Los servicios que se brinda en el sector público no es el adecuado, a decir de los habitantes, pues muchas veces deben enfrentar la falta de medicamentos y asumir los gastos de estos en farmacias foráneas y eso representa gastos que la gente no puede solventar. "El servicio de salud es regular, la medicina es la que nos anda haciendo falta y las citas, son muchos meses adelante lo que te dan las citas; el desabasto de medicamentos los sufro con mi mamá que me dicen regrese el próximo mes y si se vence la receta, pues cómprela, y hasta el siguiente y así nos vamos; el servicio de salud es otro problema, sobre todo estudios, radiografías, ultrasonidos, todo eso es muy tardado".
Señoras y señores de diversas edades indicaron que al recurrir a los servicios de salud, sea IMSS o ISSSTE, es malo el servicio brindado, pues quienes trabajan en ellos son déspotas, insensibles y malhumorados, lo cual, aunque saben que no es cuestión municipal, sí piden la intervención para mejorar el servicio, ya que hay ocasiones en que no atienden urgencias a tiempo y mucho menos tienen abasto suficiente de fármacos para surtir las recetas, aunado a que las sedes hospitalarias cada vez resultan más insuficientes para el número de población que va en aumento.
"Transporte, pésimo y de riesgo"
A la espera de un posible aumento a la tarifa del transporte público que podría ser hasta de 8.50 pesos, la ciudadanía coincide en una cosa: es pésimo, de mala calidad e inseguro.
Como ejemplo, los morelianos aseguran que las unidades no son las adecuadas ni por tamaño ni condiciones de transporte: "Es pésimo, es un riesgo subirse a nuestro servicio de combis, sobre todo por eso, porque se van ganando el pasaje, no respetan los señalamientos".
Festejos con funcionarios suplentes
Morelia festejará su aniversario con edil sustituto, Salvador Abud Mirabent, quien relevó a Wilfrido Lázaro Medina luego de que este presentara solicitud de licencia indefinida para separarse de su cargo como edil, para buscar una diputación plurinominal.
El pasado 7 de marzo en sesión de cabildo se aprobó por unanimidad la solicitud de licencia y agradeció a su equipo de trabajo por el tiempo laborado.
Otros que también decidieron cambiar su puesto fueron varios regidores y el 13 de marzo tomaron protesta como regidores suplentes Juan Carlos Ruiz Ruiz, quien ocupa el lugar de Miguel Ángel Villegas; Raquel Martínez, será la suplente de Fernando Contreras, y María del Carmen Cortés tras la licencia solicitada por Fernando Orozco Miranda.
Además, se aprobó la solicitud de una nueva licencia temporal al cargo de regidor hasta por 60 días a Cuauhtli Yered Guzmán Espitia, por lo que su suplente se mantendrá en función.
Esta situación inquietó a muchos morelianos, pues consideraron que no era lo idóneo abandonar un cargo para buscar otro si no había dado resultados en el primero: "Debería mantenerse en el primer puesto en el que la gente lo puso con el voto; hay mucho trabajo por hacer en el municipio y si se va dejando a medias eso, qué se puede esperar ahora en una diputación", recriminó una señora de nombre Evangelina Reyes.
Lo bueno. su gente y arquitectura
Gran parte de la población moreliana, asumiendo las deficiencias de la ciudad, asegura que lo que destaca en Morelia es su gente, cálida, respetuosa, y sobre todo, hospitalaria con los turistas. Otro aspecto de lo que se sienten orgullosos es de su arquitectura que la ha hecho acreedora al reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
"Morelia tiene muchas cuestiones positivas, empezando por su arquitectura, sabemos que es Morelia Patrimonio Cultural de la Humanidad; el desarrollo cultural que tiene a nivel internacional con la serie de festivales como el de Cine, Música, Danza Contemporánea, de órgano, son las cuestiones que tiene Morelia como buenas, muy bonita", refirió el joven Daniel Díaz, quien se dijo orgulloso moreliano.
Muchos turistas acuden a la capital michoacana a disfrutar los atractivos turísticos: el Centro Histórico, la Catedral, el Acueducto, los Portales, la Casa Natal de Morelos, los diferentes templos, y más. Aún sabiendo las condiciones de inseguridad, se dicen seguros, apuestan a la ciudad que encierra contrastes históricos, sociales, económicos y de inseguridad, esos que los morelianos 'de a pie' viven a diario y que, a decir de muchos, no es motivo para abandonarla, al contrario, debe ser motivo de unión y de exigir a las autoridades trabajar para rescatar esta ciudad que, entre carencias y lastres financieros, cuenta con todo para progresar.
Figuras como el matador de toros Rodolfo Rodríguez, 'El Pana', respaldó la postura de festejar a Morelia en su 474 aniversario: "He venido a torear en el aniversario de esta bonita, colonial y hermosa ciudad de Morelia, pero Morelia tiene un encanto especial que cada vez que viene uno, la encuentra uno más bonita; su gente y sus edifiicios es lo que más me atrae; he estado en la Madre Patria y le estaba enseñando a mi esposa la Catedral, los monumentos coloniales son una réplica de lo que hay en la Madre Patria".
Pese a las situaciones de inseguridad y de marchas, a las que calificó de modismos pasajeros, invitó a los visitantes a acudir a la capital michoacana y, al igual que él, maravillarse con sus edificios, pues la belleza de la ciudad perdura para siempre: "Morelia está tranquilízima, cada día más bonita".
De igual manera, su esposa se dijo encantada de estar en la ciudad en vísperas del aniversario de la fundación de la ciudad, y pese a hablar poco español, se mostró fascinada.
A pesar de todo esto, los ciudadanos consideran que Morelia debe festejar, aunque con modestia, precaución y con variantes, solo emblemáticamente, por la cuestión histórica únicamente, pero a decir de muchos, le falta mucho camino por recorrer para ser la ciudad que la gente merece.