Desaparición de personas, drogas y violencia en comunidades indígenas

MORELIA, Mich., 2 de enero de 2022.- La indígena, Juana Jiménez, pone a luz lo que sucede en las comunidades indígenas.
"Antes no conocíamos el cristal ni la cocaína, pero ahora..."
La representante de Arantepacua firmó el acuerdo de coordinación en materia de seguro con el Gobierno del Estado.
Con él, la Ronda Comunitaria es reconocida como un ente legal y facultado para realizar labores de seguridad.
Al mencionar el nombre del cristal y la cocaína, Juana Jiménez confirma que hay un problema grave de adicciones entre jóvenes y adolescentes indígenas.
Y con las drogas, también llegó la violencia y la delincuencia organizada.
En su discurso ante el gabinete de seguridad y otros líderes comunales, Juana Jiménez lamenta que en las comunidades indígenas ya se normalizó el levantó de personas, la ejecución, la violación y desaparición de sus hermanos indígenas.
"Es muy triste ver cómo los levantan de las comunidades", apuntó, sin pasar por alto la afrenta sufrida en el Tardecito, donde 11 indígenas, la mitad de ellos menores de edad, fueron masacrados por no integrarse a las filas de la delincuencia organizada.