Respaldan PAN, PRI y MC Michoacán prohibir narcocorridos en conciertos

MORELIA, Mich., 15 de abril de 2025.- Liderazgos de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) en Michoacán coincidieron en la necesidad de establecer límites legales a la presentación de narcocorridos en conciertos públicos, al considerar que estos contenidos promueven la violencia y hacen apología del crimen organizado.
Carlos Quintana, dirigente estatal del PAN, respaldó este martes las acciones emprendidas por autoridades estatales y municipales para restringir este tipo de espectáculos, pero subrayó que dichas medidas deben ir acompañadas de una reforma legal clara desde el Congreso local.
Qué bueno que ya se estén tomando decisiones, pero lo ideal sería que se legisle de fondo”, dijo.
Aclaró que la intención no es censurar la expresión artística, sino proteger a las nuevas generaciones de mensajes que normalizan la vida criminal.
No podemos llevar hacia allá a nuestras niñas y nuestros niños; no es algo normal”, enfatizó.
Por su parte, el presidente estatal del PRI, Guillermo Valencia Reyes, a pregunta expresa manifestó su respaldo total a la postura del gobernador sobre el tema.
Totalmente de acuerdo, coincido plenamente con lo que dice el gobernador, yo ya lo había dicho: no se puede andar promoviendo el culto a la delincuencia en eventos públicos”, afirmó.
Valencia recordó que desde hace años ha advertido sobre el riesgo de normalizar la violencia a través de la música y cuestionó que se sigan contratando artistas cuyo contenido promueve figuras del crimen organizado.
Mencionó que no se trata de prohibir por prohibir, sino de cuidar el mensaje que como autoridades se permite difundir con recursos públicos y ante audiencias masivas.
En la misma línea, el exdirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Antonio Carreño Sosa y diputado electo, reconoció que la narcocultura es uno de los grandes pendientes en Michoacán, pero advirtió que la solución no debe limitarse a decretos o prohibiciones.
Coincidimos que el tema de la narcocultura es uno de los pendientes que se tiene en Michoacán. No solamente tiene que ser con un tema de decreto, sino que se tiene que revisar en la parte de la legislación. Eso no es delito en Michoacán, la apología del delito”, dijo a Quadratín.
Carreño llamó a revisar el marco legal desde el Congreso del Estado, y subrayó que, además de limitar expresiones que promuevan la violencia, se deben impulsar acciones que fortalezcan la educación, la cultura y los espacios de convivencia.
“No solamente es con prohibición como se construye paz. Se tiene que generar iniciativas que acerquen la cultura a las y los michoacanos, que se construyan espacios para la interacción de las familias y sobre todo fortalecer el tema educativo, para que podamos ponerle un alto a la narcocultura, que no sólo violenta, sino que se viene comiendo el futuro de las juventudes”, concluyó.
Los tres dirigentes coincidieron en que este tipo de decisiones deben tomarse con responsabilidad y visión de largo plazo, priorizando el bienestar colectivo.