Relevo en el Congreso de Michoacán pondrá a prueba pacto Morena-PT

MORELIA, Mich., 9 de junio de 2025.- La renovación de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, prevista para esta semana, podría reavivar las diferencias entre Morena y el Partido del Trabajo (PT), en el contexto de acuerdos internos que, aunque no fueron sometidos al Pleno, generaron compromisos políticos al interior de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Según fuentes legislativas, desde el arranque de la 76 Legislatura se diseñó una distribución rotativa de la Mesa Directiva entre las tres principales fuerzas parlamentarias.
El acuerdo consistía en ceder la presidencia en bloques de tiempo: nueve meses para el Partido Verde Ecologista de México, nueve para el PT y los últimos 18 meses para Morena, bajo el supuesto de contar con 14 legisladores.
Sin embargo, esta mecánica ha sido señalada como una violación a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso, que establece los relevos conforme a años legislativos, del 15 de septiembre de un año al 14 de septiembre del siguiente.
Pese a no haber sido avalado por el Pleno, el acuerdo fue construido en el seno de la Jucopo, cuya integración y funcionamiento obedecen a la proporcionalidad de las bancadas.
Morena, al ser la fuerza mayoritaria, mantiene la presidencia de ese órgano, que también controla los asuntos administrativos y financieros del Congreso, mientras ningún otro grupo alcance al menos ocho diputaciones.
En ese contexto, se menciona la posibilidad de que la diputada de Morena, Giulianna Bugarini Torres, encabece la nueva Mesa Directiva a partir del jueves 13 de junio, mientras que por el PT ha trascendido el nombre del diputado Baltazar Gaona García como su posible propuesta. La diputada Fabiola Alanís Sámano continuaría al frente de la Jucopo.
El PVEM, que mantiene seis legisladores, sigue a la espera de una resolución judicial en torno al cambio de bancada del diputado independiente Conrado Paz Torres, lo que podría modificar el equilibrio interno de fuerzas.
La sesión para definir la nueva integración de la Mesa Directiva se celebrará el jueves, con efectos a partir del lunes 16.
Mientras tanto, los grupos parlamentarios deberán resolver internamente sus posturas, en un intento por evitar mayores fricciones y garantizar una transición ordenada.